Saltar al contenido

Alberto Lacasa

Audiovisual, política y más allá

  • Inicio
  • Escribir guiones
  • Física
  • Quién soy

Cómo escribir un guión, paso a paso

  1. Un viaje en el metro

NARRATOLOGÍA

  1. La premisa, el corazón del relato
    • Dos historias
    • La premisa
    • ¿Cómo redactar la premisa?
    • La originalidad nace del tópico
    • El conflicto
  2. Una historia en tres actos
    • El paradigma ternario de Aristóteles
      • El inicio y la pena
      • El primer punto de giro
      • La trama y el miedo
      • El segundo punto de giro
      • El desenlace y la catarsis
  3. El argumento
    • ¿Qué quiere conseguir el héroe o heroína?
    • ¿Quién quiere evitarlo?
    • ¿Qué pasa?
    • ¿Cómo acaba?
    • ¿A la primera?
  4. Los personajes
    • De lo general a lo concreto
    • Los personajes según Vogler
      • El héroe
      • El mentor
      • El guardián del umbral
      • El heraldo
      • La figura cambiante
      • La sombra
      • El embaucador
      • Construir personajes según los arquetipos de Vogler
    • Los personajes según Pau Navarro
    • Bajar a lo concreto
      • Detalles globales
      • Antecendentes familiares
      • Historia personal previa
      • Pensamientos, acciones y emociones
    • Lo que me interesa

En breve, publicaré el siguiente capítulo para que sigas el proceso de creación de tu propio guion.

Funciona gracias a WordPress