Alberto Lacasa

Audiovisual, política y más allá

Searched for television

Empresa y vídeo online

Youtube Next, la nueva estrategia

Youtube apenas tiene 6 años de vida, aunque pueda parecernos que nos acompaña desde siempre. La clave de su éxito residió en su eslogan: “Broadcast yourself”, es decir, emite tu mismo. En pocas palabras, nos dio la oportunidad de colgar nuestro propio contenido y ponerlo al alcance de todo el mundo. De alguna manera, saciaba nuestros 15 minutos de Andy Warhol.

Y aunque Google en general y youtube en particular van como un tiro, la empresa ha decidido que hay que hacer un cambio de estrategia porque los tiempos están cambiando y ahora parece que va en serio.

Hasta no hace mucho, para los generadores de contenidos premium (entiéndase por ello los propietarios de los derechos de eventos atractivos como el fútbol o los productores de series populares) veían en internet dos problemas.

El primero es que las audiencias no están lo suficientemente agregadas, es decir, que están demasiado repartidas. Es mucho más fácil reunir a 3 millones de personas delante de una serie en Antena 3 que en internet.

El segundo elemento es que es que veían a internet como un canal que les canivalizaba. Las descargas ilegales y la consecuente baja percepción de valor que tienen los contenidos en la red, les parecía más una amenaza que una oportunidad.

Pero esto parece estar cambiando. Los resultados que no hace mucho ofreció TV3 sobre sus resultados de su área interactiva (y los de otros casos similares, como apunta Gonzalo Martín) demuestran que ya empieza a agregarse la audiencia y, por tanto, la viabilidad económica de ciertas apuestas.

Y en este entorno es donde youtube parece preguntarse si tendrá suficiente con vídeos de gente pegándose unas castañas descomunales. Por ahora youtube ya tiene un canal de partners, como verycocinar, para garantizar que les llega contenido de calidad.

Pero parece que creen que no es sufciente. Además de anunciar que van a reforzar su relación con los partners, han dado un paso de gigante para atraer ese público deseoso de contenidos premium. Por unos 50 millones de dólares, han comprado Next New Networks, una productora especializada en contenidos para la red.

Eso parece dar sentido al hecho que, de alguna manera, todo habrá cambiado para seguir igual. Vuelve a demostrarse aquello de que lo que a la gente le interesa en televisión “convencional” es lo mismo que le interesa en internet, la prensa, los libros…

Además, el entorno es importante. No hay que olvidar que Facebook y Warner Bros van a ofrecer películas de alquiler dentro del site. Tampoco anuncios como el que ha hecho Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, donde insinúa que su red cambiará el concepto de vídeo en 5 años. Y, como no, los éxitos de hulu o netflix

Youtube sabe que los anunciantes siempre van a estar más interesados en contenido atractivo que en vídeos donde la publicidad sólo puede ser contextual porque vender vídeo por vídeo sería demasiado caro. Es una parte del pastel demasiado grande como para dejarla escapar sin más.

No hay duda de que el contenido de calidad siempre va a tener un lugar. Las formas, e incluso las estructuras mentales de los espectadores/usuarios han cambiado. Pero no los gustos. Y youtube sabe que el gusto por el fútbol y Belén Esteban siguen ahí. Y van a su caza…

Empresa y vídeo online

Charlie Sheen, el mundo puesto del revés

¿Quién podía pensar que la cancelación de la serie Two and a half men iba a traer tanta cola? Por primera vez que yo sepa, el protagonista decide hacer un programa en directo y online donde da su punto de vista sobre lo sucedido.

Más allá de la grotesca imagen que el actor ofrece sobre si mismo, me parece que, a su alrededor, han sucedido cosas relevantes en esto de la televisión online.

Para empezar, demuestra que internet no es más que una parte natural de nuestra vida. Nada de diferencias entre lo online y lo offline. Lo que interesa en un lado, interesa en el otro. Lo prueba que Charlie Sheen apenas ha necesitado unas horas para acumular centenares de miles de followers en twitter. En estos momentos, supera los dos millones.

No puedo evitar pensar que estos programas de telerrealidad (tipo Sálvame) que tienen un antihéroe por estrella, como Belén Esteban, corren el riesgo de ver cómo este prefiere ir por libre. ¿Cómo le iría a Belén si montara su propio canal tal y como ha hecho Sheen?

Hasta ahora las televisiones han tenido (y jugado) con el hecho de que tienen una licencia para emitir por un espacio muy restringido, el radioeléctrico. En cierta medida, parte de su valor añadido es ese. Hoy, con internet, queda devaluado. Y el valor pasan a ser los contenidos en si mismos. Si el contenido (véase Belén) decide hacer como Sheen, ¿en qué lugar quedan T5 o A3?

Pero lo que me parece más interesante es cómo ustream está cogiendo el lugar predominante de las transmisiones en streaming. Uno pudiera pensar que la fuerza de youtube debería hacer que los usuarios prefirieran hacerla en el referente. El problema es… ¡que no pueden hacerlo!

Youtube ha hablado varias veces sobre ofrecer esta posibilidad pero nunca ha acabado llevándola a término. La explicación más probable es que temen que se use para emitir contenidos protegidos (como, de hecho, se hace en ustream).

El problema es que emitir contenido en directo de los usuarios, sobre todo ahora que la movilidad es el eje en el que todo parece entroncar, es clave. No es que crea que esto va a permitir a ustream pasar por delante de youtube. Pero es un hecho que, en la red, todo pasa demasiado deprisa. Y es un riesgo evidente que tu competencia pueda ofrecer servicios que no están a tu alcance.

Es verdad que ahora youtube tiene intención de realizar eventos muy premium en live y esa es una parte del pastel muy jugosa. Coqueteo con la idea de ver los partidos del Barça o del Madrid por youtube. Y no puedo evitar preguntarme qué será de Canal +, La Sexta o las Autonómicas.

Pero una cosa es emitir contenido premium en directo y otra muy distinta la ventaja competitiva que supone ofrecérselo a los usuarios. ¿Qué movimientos hará youtube en esa dirección? ¿Cómo cambiará el evidente éxito del programa de Charlie Sheen el negocio del vídeo online?

ACTUALIZACIÓN: Había puesto un enlace al vídeo de Charlie Sheen, pero él mismo lo ha cerrado.

guion y cine

El cine de atracciones

Ayer hablábamos de los antecedentes del cine; daguerrotipos y zootropos varios. Y, sobre todo, el kinetoscopio de Edison (no te olvides de él porque acabará siendo protagonista de una de las páginas más negras y, a la vez, más brillantes de la historia del cine).

Si entendemos el cine como un sitio donde una serie de imágenes grabadas sobre una película fotosensible se proyecta a grupos de personas en una sala oscura, no aparece hasta que los hermanos Lumiere lo desarrollan en Francia. Luego veremos que el cine es algo más que eso, pero no cabe ninguna duda que ese fue el gran avance definitivo desde el punto de vista tecnológico.

Según la wikipedia, empezaron a trabajar en ello en 1892. Lo que es seguro es que en verano de 1894 tenían listo tanto el grabador como el proyector y en otoño grabaron su primera película; la famosa salida de los obreros.

Siempre se dice que la primera proyección fue el día de navidad de 1895. No es del todo así… El 28 de marzo de ese mismo año, los Lumiere hicieron una proyección privada a la Société d’Encouragement à l’Industrie Nacional. E incluso vinieron otras proyecciones más. Pero lo que sí que es cierto es que ese 25 de Diciembre se hizo la primera proyección cobrando entrada y abierta a cualquiera que quisiera verla.

Los hermanos hicieron 10 películas. Se trata de cuadros de menos de 1 minuto y con nulas intenciones narrativas y artísticas. Son planos sin profundidad, sin buscar ángulos que dieran ninguna sensación de tridimensionalidad. Puede parecerte trivial pero no lo es.

De las 10 películas, una de ellas era la llegada de un tren a una estación. Colocaron la cámara en el andén filmando la llegada de la máquina. Eso generó una perspectiva no buscada y, según cuentan, la gente salía corriendo de la sala por miedo a ser atropellada. Dicho con otras palabras; era un concepto de representación tan nuevo y abstracto para ellos que no lo entendían sino como real.

Si lo piensas bien, para nosotros el cine es algo más que eso; el cine también requiere de un relato (incluso en los documentales). Y eso tardó mucho más en aparecer. Por lo que hablar de cine en estos primeros años no pasa de una convención que sólo se ajusta en cierta medida a la realidad.

A esta época se le llama el cine de atracciones porque las ferias de atracciones era su lugar. Bueno, por eso y porque Tom Gunning, un conocido estudioso del cine, le puso ese nombre. La gente entraba atraída por algo que se vendía casi como algo mágico. Creo recordar que en la versión de Drácula de Coppola, el Conde y Mina van a una de estas carpas atraídos por el boca oreja. Imagino aquella época muy parecida a como sale en el film.

Si ayer te burlabas de Edison por no darse cuenta del enorme negocio que había tras el cine y ahora crees que los Lumiere tuvieron más vista, te equivocas. Los hermanos estaban seguros que su invento no tenía ningún futuro económico.

Mientras los Lumiere y otros pensaban en grabar la realidad (y así lo hicieron creando una escuela “realista”), un ilusionista, Méliès intuyó que ese invento podría aprovecharlo en sus espectáculos de magia. Intentó comprarles el aparato, pero estos se negaron y acabó por hacerse el suyo. E inventó el trucaje…

Méliès descubrió que cortando la película en algunos puntos podía, por ejemplo, hacer desaparecer un personaje. O simular que este viajaba a la luna y caía desde el cielo. Méliès ya alargaba su metraje mucho más allá que los hermanos, ya que duraban varios minutos.

No hay que pensar en ese cine ya como un cine narrativo. Entre otras cosas, si miras sus películas descubrirás que la cámara siempre está en plano general y que no se mueve nunca de sitio (lo que se conoce como autarquía del plano). La composición es centrífuga, es decir, no se ponen los elementos importantes en el centro del plano sino que se distribuyen todos los elementos compositivos ocupando todo el plano. Además, las historias que se cuentan no se acaban. No tienen un desenlace tal y como lo entendemos.

Si crees que durante esta época en España estábamos cruzados de brazos viéndolas venir… tienes razón. Más allá de la broma, es verdad que teníamos un par de directores realmente talentosos. Sobre todo, Segundo de Chomón, un director natural de Teruel y afincado en Barcelona, que hizo auténticas joyas como Hotel Eléctrico, un auténtico stop and motion que desconozco si es el primero pero seguro que está entre los primeros. De hecho, en su época se le comparaba a Méliès.

Así serán, más o menos, los primeros 15 años de la nueva tecnología. A partir de la década de los 10, las narrativa empezará a conquistar al artificio hasta significar la práctica totalidad de la producción audiovisual hasta que la televisión aporte otros registros. El cine de atracciones empezará a morir…

Algunas propuestas insuficientes:

De Edison diría que El Beso (1896), que debe ser el primero de la historia en la gran pantalla.

De de Edwin Porter Asalto y Robo de un Tren (1903).

De Melies propondría Viaje a la luna (1902). Y de Segundo de Chomón Hotel eléctrico (1908).

guion y cine

Movimientos de cámara (III): stedycam

El stedycam es otro de los movimientos de cámara importantes y, en mi opinión, cada vez se está utilizando más. Los resultados son similares a los del travelling que veíamos el otro día pero es más sencillo de hacer. Así que es una solución barata que tiene una expresividad similar al travelling.

El stedycam es un artilugio o estructura que se engancha al cuerpo del cámara y que, gracias a un sistema de muelles, estabiliza tanto la imagen que parece montada sobre un trípode pero que te permite moverla de un sitio a otro. Si te gustan los concursos de televisión tipo OT, podrás ver unos cámaras que llevan todo un mecanismo enganchado al cuerpo. También los utilizan en los conciertos o en los partidos de futbol en las celebraciones o presentaciones de las plantillas.

Decíamos en el anterior post sobre movimientos de cámara que el travelling tenía la capacidad de transmitir emociones respecto a las cosas que pasaban y a los personajes. El stedycam consigue unos resultados parecidos. Entonces, ¿para qué se utiliza?

Pues suele utilizarse cuando no podemos montar el travelling (que requiere montar unas vías) porque no cabe o porque no hay dinero para hacerlo.

Y, ¿puedo notar si están usando un travelling o un stedycam? Sí. No siempre es fácil pero sí. En primer lugar porque, aunque mire de evitarse, se nota un poquito que el cámara está caminando. Es muy sutil pero es algo que, excepto en alguna situación muy concreta, mira de evitarse. Los travelling, cuando han de reencuadrar mediante panorámicas, pueden ser más suaves o menos. Pero no suben y bajan, cosa que sí pasa en el stedycam.

También verás algún plano en el que es imposible que esté hecho por un travelling porque le hubieras visto las vías. Si dos personas salen caminando por la calle durante mucho rato en dirección a la cámara sólo puede rodarse con stedycam porque llegaría un momento en el que verías las vías.

Un stedycam muy bonito por la coreografía que ha hecho el director con los extras es de Pulp Ficción. Verás que es imposible que sea un travelling y que tiene un puntito de baile de arriba a abajo.

De todas formas, hay algunos usos del stedycam específicos de esta herramienta y muy expresivos. En algunos casos, funciona de maravilla en escenas donde quieres transmitir que el personaje está mareado o, directamente, colocado. Está claro que, en ese caso, estamos hablando de planos muy subjetivos, así que hay que usarlos con cuidado porque “cansan”. Una película que los usa con una gran inteligencia es Requiem por un sueño. Verás que, en algunas imágenes, la stedy está montada encima del actor y transmite la sensación de mono que tienen.

Por último, os dejo con uno de los vídeos más divertidos con los que me he topado en tiempo. Antonio Segura es un tipo que tiene un videoblog donde habla de todos los complementos que compra para su cámara. No te lo pierdas porque tiene una gracia innata increíble. Verás el aparato y hace una demostración de cómo se usa.

LA ESTEDICAN (Video Oficial) from Antonio Segura on Vimeo.

guion y cine

MGM quiebra

De hecho, ya no es noticia que la MGM ha quebrado. Parece que la empresa debía 3500 millones de dólares y que era impagable. Así que su stock de películas (alrededor de 4000) y sus proyectos en fase de producción, como El hobbit, se han quedado huérfanos.

Durante casi 100 años, MGM ha producido películas como Mago de Oz, la serie de James Bond, las películas de la Garbo o las de los hermanos Marx. Puede dar lástima pensar en todo lo que queda atrás. De hecho, yo no puedo evitar ponerme algo nostálgico. Y reconozco que no sé muy bien por qué motivo.

Lo que sé seguro es que no hay que preocuparse. Otro se ocupará de su stock de films y, en el futuro, otro ocupará su lugar en la industria. Si eso no sucede será porque, en realidad, no había lugar para él. Duele pensarlo, pero es de sentido común.

Pero este post no es informativo. Otros ya lo hacen bien y mucho más rápido. No os lo voy a negar, nace con un puntito de indignación. ¿Por qué? Pues porque la mayor parte de las cosas que leo por la red dan a entender que esta quiebra se produce por una profunda incomprensión de internet. Y aunque es uno de sus factores, me parece que la gente de “internet” nos estamos mirando demasiado el ombligo. La quiebra de MGM, desde mi punto de vista, es algo más compleja.

Mucho antes de que internet empezara a ser de uso masivo y mucho antes de que descargarse películas de internet tuviera sentido, la industria del cine ya estaba en crisis. ¿Y desde cuando eso es así? En realidad, el cine sufrió mucho durante más o menos, 30 años: de los años 40 con la aparición de la tele hasta los 70 en los que el sector se refunda. O sea, que se reencuentra con el público.

Es a partir de ese punto que tomo interés en la cuestión. Tras este reencuentro popular, la industria topa con nuevas estrategias para llegar a él. Yo me atrevería a decir que, en esencia, el cine descubrió en su enemigo a su mejor aliado; la televisión. Campañas de marketing para dar a conocer sus nuevas propuestas.

Pero la parte más interesante de esta nueva relación con la televisión es que encontraron una vía de negocio; los vídeos VHS. Los ingresos se multiplicaron y, aquí llega la clave, las pocas estrellas de la industria se cobraron su parte del pastel. Los ingresos se estabilizaron pero las demandas de los actores no.

Los economistas saben que cuando un mercado es “muy estrecho” (es decir, cuando hay poco donde elegir) el cliente acaba pagando un precio por encima del valor que aporta. Pero no puedes renunciar a el “producto” porque eso es garantía de fracaso. Así, las productoras pagaban cantidades irrecuperables para fichar a las Julia Roberts y Mel Gibson de turno y garantizar así el éxito. Éxito de público que no económico.

Ese proceso de gastos desmesurados no acaba aquí. La entrada en la era digital provocó una locura por generar los efectos especiales más increíbles. Recuerdo que cuando se estrenó Parque jurásico y Titanic se creaban empresas de FX que, para estar a la última, debían cambiar sus equipos informáticos ultramodernos cada 6 meses. Y quebraban una tras otra.

Y todo ello conlleva una consecuencia casi más escondida (y más debastadora) que las 2 ya comentadas. El público que la industria encontró en los 70’s era joven. Y se especializaron en cine para ellos. Pero la oferta de ocio, en especial para esta generación, aumentó exponencialmente. Sobre todo, las videoconsolas.

Existen más factores que me llevarían a extenderme más; modelos de producción, exceso de exhibidores y el consecuente exceso de copias, partners que están focalizados en otras áreas de negocio que intervienen demasiado en las decisiones estratégicas del sector, estructura de la cadena de valor…

Y es cierto que, en este entorno, llega internet que permite algo perverso: la industria genera algo de valor para el público que puede conseguir… ¡gratis! Y lo terrible es que no saben de qué manera ganar con todo esto.

La industria acabará encontrando de nuevo el camino porque la gente seguirá demandando ficciones. De eso no tengo ninguna duda. Cómo se consumirá ya no lo sé. Pero aunque internet pueda ser la estocada final a una industria en crisis, no es el único factor ni necesariamente el más importante. Dicho con otras palabras, la industria ya venía con la crisis de casa.

No reduzcamos las causas y los efectos de las cosas al ámbito que nosotros, como individuos, tocamos. Internet lo está cambiando todo, eso es verdad. Pero no convirtamos esto en una cosmovisión exclusiva y excluyente de otras realidades. Dejemos de simplificar o nuestras abuelas no entenderán de qué les estamos hablando.

personal

Candidatos a las elecciones del Barça

(montaje de mercafutbol)

Gracias a que estoy gestionando los contenidos de vídeo de Ociomedia, que mayoritariamente es de Carlos Blanco, he tenido la oportunidad de grabar las entrevistas que Elena, la responsable de deportes de la casa, ha hecho a todos los precandidatos del Fútbol Club Barcelona para Mercafutbol. Ha sido divertido tener la opción de conocerlos a todos de primera mano, aunque sólo haya sido unos minutos.

Es curioso cómo cambia la gente vista en pantalla a vista en directo. En la televisión estamos acostumbrados a ver gente que sabe expresarse muy bien. Eso hace que, dentro del marco de la televisión lo veamos como “normal”. Pero una vez rompes esa barrera y te pones cara a cara con las mismas personas descubres que, la mayoría, son grandes comunicadores. Es más fácil descubrir las virtudes y los defectos como oradores. Digamos que la televisión tamiza a los que en ella aparecen.

Sandro Rosell me parece, sobre todo, un seductor. Un tipo que sabe jugar en las distancias cortas y que se explica bien. Tiene claro de qué puede hablar y de qué no. Quizás puede llegar a ser “previsible” en las respuestas demasiado “tactistas”. Cuando dice que hablará con Txiki cuando entre, que habrá que valorar a Laporta con el tiempo… Todo eso suena muy a “político convencional” y le resta frescura.

A Jaume Ferrer le vi un tipo muy tranquilo, con una flema considerable. Y es tímido, le costaba mantener la mirada a cámara. Los que no lo hayáis hecho, no penséis que es fácil porque no es así. Eso sí, me pareció una persona íntegra y afable, cosa que da luz a la lucha por la presidencia del Barça, que suele ser una hoguera de vanidades.

Marc Ingla no me pareció que disfrutara demasiado de tener que hablar con los medios. Como él mismo dice, es un perfil menos mediático, más llano. Quizás más asequible. También sabe lo que está diciendo. Tiene discurso. Parece buena persona y me da la sensación que juega muy bien esa carta. En todas las sedes nos recibieron muy bien, pero en la de Ingla fue así especialmente.

Agustí Benedito es el menos popular pero cuidado con él. Me parece un tipo extremadamente inteligente. Comunica muy bien. Me sorprendió lo bien que se desenvolvía con a las preguntas que le hizo Elena. Su postura corporal tiene algo de altiva pero viene acompañada de un discurso coherente y derrochadora de sentido común.

Los demás no superaron el corte. Además, también estaban menos acostumbrados a los medios de comunicación y eso se nota. De todas formas, también me llevé buena impresión de ellos. Incluso diría que, si lo trabajan con tiempo, algunos tendrán opciones en el futuro.

Santi Salvat viene del mundo de la comunicación. Es joven, tiene una presencia imponente y una fotogenia espectacular. Creo que, si persiste, puede tener su oportunidad en el futuro. El discurso está bien construído. Es decir, sabe qué tiene que comunicar. Pero tiene una pega; cuando habla parece quedarse sin fuelle. Es como que acaba faltándole el aire, lo que provoca que sus frases languidecen y pierden interés. Un pequeño detalle nada difícil de corregir…

Alexis Plaza tiene detrás un holding familiar potente que arrancó (creo) en el sector editorial. Alexis me pareció un comunicador nato y muy buen tipo. Como Santi tiene buena fotogenia y se nota que le gusta hablar. Se siente cómodo. Cuando lo entrevistamos tuve la impresión que había algo de ingenuidad en cómo manejaban el asunto. Algo me dice que le reencontraremos en el futuro en lindes parecidas. Y con muchas más opciones que esta vez.

Por último, Jaume Guixà, catedrático de la UAB, diría que le puso mucho cariño a la candidatura. Hablaba bien y se le veía sereno. Me faltó que me transmitiera un poco más de seguridad de que el reto podía conseguirse. Imagino que debía ser consciente que competía contra enormes presupuestos y, sobre todo, connivencias de los medios de comunicación con los candidatos más reconocidos.

La experiencia ha sido muy divertida. Ir para arriba y para abajo con Elena ha sido genial. Cuando salíamos de cada entrevista hacíamos nuestras cábalas. De las opciones que tendrían, de si tal cosa nos había gustado o tal otra no. Y, en algunos casos, comentábamos los offtherecord que nos explicaban. Ahora ya sólo queda esperar a ver cuál de ellos acabará siendo presidente…

televisión

Lost, the end

Y se acabó. Para bien y para mal. Un aroma; costará que volvamos a tener entre manos una obra de este calibre. Y una seguridad; hemos sido partícipes y disfrutado de una obra maestra sin ningún tipo de paliativo (a pesar de pequeños defectos). Algunos momentos han pasado a la historia de la televisión como; “We have to come back, Kate” o la aparición de Jacob.

Si no la has visto, te recomiendo que la veas y te envidio por lo que vas a vivir. Pero te prohibo que sigas leyendo. Cualquier cosa que descubras de más será un desastre para tu futuro goce de una serie enorme. Lo dejo bajo tu responsabilidad.

Antes de empezar esta última temporada hice un post dando mi propia teoría que luego analizaré. Antes preguntémonos qué es lo que ha hecho tan grande a Lost. Yo diría que es una suma de 3 factores; la isla como misterio, el uso de las mistery boxes y el tratamiento del tiempo cinematográfico (o televisivo, claro).

Las mistery boxes es una metodología que propuso J.J. Abrams, el creador de la serie. Lo explico con más detalle en otro post, pero en esencia consiste en ofrecer a los espectadores cajas cerradas sin que este sepa lo que hay dentro. Y, cuando se la abres, lo que ha de encontrar dentro es otra caja misteriosa.

A ese “truco”, que genera ansiedad por abrir la nueva caja sorpresa, se le suma el factor tiempo. Durante las 6 temporadas hemos visto cómo los guionistas utilizaban flash backs, flash forwards y los cada vez más conocidos flash sideway (dos tramas simultáneas en el tiempo pero no en el espacio para un mismo personaje) con mucha inteligencia generando la necesidad de respuestas.

Por último, la isla; una isla que se ha establecido como protagonista real de la historia. Donde se ha librado lo que parecía una guerra entre el bien y el mal aunque, al fin, no ha sido tan así. Y, sobre todo, llena de misterios que no llegan a resolverse porque (afortunadamente) no nos dan todas las claves.

¿Afortunadamente? Por supuesto. Cualquier respuesta que hubieran dadolos guionistas de Lost nos hubiera llevado irremediablemente a topar con algo que ya nos han contado en alguna película o libro. Y eso es el mejor atajo a la frustración. A la sensación de haber caído en lo fácil. Sé que mucha gente se siente decepcionada justo por no haber recibido una respuesta clara a las preguntas. Con el tiempo las darán (en otras formas no seriales). Pero a mi no me interesan.

Las tramas permitían una dialéctica muy divertida entre ciencia y fe, que se rompe en el último capítulo de la 5ª temporada. Y era así como los fieles debatíamos si la isla era un centro de ciencia o de conexión con las divinidades.

¿Y el último episodio? Para mi, la guinda. Un gran cierre para una serie que había generado unas expectativas increíbles. Lo analizaré con detalle en otro post, pero creo que es absolutamente fiel al resto de la serie. Un ejercicio brillante de volver a tomarnos el pelo con inteligencia hasta el último minuto.

¿Y mi teoría? Cuando empezaba esta sexta temporada defendí que el enfretamiento acabaría siendo entre Jack y John. En eso no me equivoqué. También deduje que Jacob acabaría siendo el “bueno” (en aquel momento lo habían presentado más bien como el malo). Lo que no acerté (tampoco tenía ninguna pista) fue que la serie iba a proponer la trama “flash” en paralelo a la isla.

Analizaré algunos aspectos de Lost por separado para poder profundizar un poquito más; el tiempo, la isla o el último capítulo me parece que lo merecen.

No puedo despedirme sin antes preguntarme por la posibilidad de alguna especie de secuela, precuela o spin off. Dudo que fuera inteligente hacer eso y no tengo ninguna idea de si se lo han planteado. No descartaría una precuela que hablara de la fundación Hanso o Iniciativa Dharma. Sobre todo si a alguno de los implicados en el asunto tiene algún problema económico. Ya sean los productores o la televisión.

P.D.: La cena estuvo genial aunque luego Cuatro (o quien fuera) nos la aguara un poco. Conste que ya les he perdonado. Intentaron algo muy difícil y es de agradecer.

peliculas / serie

Perdidos (serie)

Argumento. Un avión se estrella en una isla caribeña y un grupo de supervivientes descubre que la isla esconde muchos secretos.

Breve crítica. Brillante, sin más. Una de las mejores experiencias visuales televisivas que he tenido nunca. He disfrutado como un niño con cada uno de los episodios. He sentido que acompañaba a los protagonistas en sus aventuras. Me he visto sorprendido y desbordado continuamente en cada uno de sus giros de guion. Una auténtica joya de la televisión. He esperado el capítulo final como si fuera una gran final de fútbol. En fin, increíble. Si no la has visto, no dejes que nadie te cuente nada.

Temporadas. 6

Capítulos. 121

Duración aproximada. 80 horas.

Género. Ciencia ficción, aventuras.

Intérpretes. Naveen Andrews, Matthew Fox, Jorge Garcia, Josh Holloway, Daniel Dae Kim, Yunjin Kim, Evangeline Lilly, Terry O’Quinn, Emilie de Ravin, Michael Emerson, Dominic Monaghan, Henry Ian Cusick, Harold Perrineau, Elizabeth Mitchell, Ken Leung, Maggie Grace, Nestor Carbonell, Malcolm David Kelley, Jeremy Davies, Michelle Rodriguez, Cynthia Watros, Rebecca Mader, Alan Dale, John Terry.

Título original. Lost.

Año de estreno. 2004.

País. USA.

Empresa y vídeo online

Google TV y la convergencia tecnológica

Ahora hacía (demasiado) tiempo que no hablaba sobre webTV, video online o convergencia tecnológica. Pero este anuncio de google, que era ya un secreto a voces, me obliga a volver a tocar el tema dedicándole, al menos, un post.

Hace ya tiempo que empecé a escribir en el blog. En varios de mis primeros posts ya hablaba superficialmente de la convergencia tecnológica; de cómo internet se volvía más televisión y la televisión más internet.

La clave del problema era que internet te da acceso a muchísimo contenido pero no es demasiado cómodo disfrutarlo para ocio. O, por lo menos, no tan cómodo como estar sentado delante de la televisión en el sofá y gozando de alta definición. Eso es lo que nos hacía pensar a todos en este proceso.

Además, a todo este juego se unía el móvil. Muchos de los contenidos que queríamos ver también buscábamos la posibilidad de poderlos disfrutar en el tren o en el coche sin demasiadas complicaciones.

Con el tiempo han ido surgiendo proyectos que buscaban cubrir ese espacio. Boxes para televisiones, proveedores de contenido en la red pensados para ser servidos en televisión e incluso nuevos gadgets como el iPad, que se sitúan entre la portabilidad y el tamaño suficiente para consumir letras e imágenes.

Ahora Google se lanza a esa carrera con una propuesta interesante. Básicamente se trata de televisiones que ya llevarán incorporado lo suficiente para poder navegar por internet buscando ese contenido (película, vídeo, live streaming…) que buscamos. Si nuestra televisión no lo llevara incorporado, podremos comprar una box, como la de la TDT o Canal Satélite y obtener los mismos servicios.

La pregunta que me surge es si la navegación será cómoda. Yo creo que el gran handicap de la navegación mediante televisión es escribir una URL sin necesitar un mando del tamaño de un camión. Para mi, escribir con teclados numéricos como si se tratara de un SMS de un móvil está totalmente descartado.

Un amigo me proponía que se lo imaginaba los nuevos mandos a distancia como una pantalla táctil de un smartphone actual donde estaría toda la navegación. No está mal como idea, ¿no? Claro que eso encarecería mucho los mandos a distancia. Al menos a corto plazo.
Yo personalmente tengo muchas ganas de probarlo. El problema es que ya veremos lo que tardará en llegar a nuestro país. Google dice que lanzará en 2011 en varios países, pero no dice cuáles. Así que tendremos que esperar.