Hace algunas semanas ya expliqué en el blog que Nikodemo había organizado el web series festival, un concurso de pilotos de serie para internet. Cuando en su momento anunciaron que lanzaban el proyecto, a pesar de todas las dificultades obvias, me pareció que se merecían, cuanto menos, un agradecimiento.
No tardó demasiado en saltar la noticia que Nikodemo cerraba y que el sueño de Cálico Electrónico se quedaría por el camino. Eso me hizo dudar de si el Web Series Festival seguiría adelante a pesar de los pesares. Pero Albert no tardó en anunciar que Nikodemo TV se reconvertiría en One mojito.
Aunque el primer tocho de One mojito podemos decir que ya se puso en Nikodemo, lo cierto es que ayer se celebró el primer gran acto del nuevo proyecto celebrándose la entrega de premios del Web Series Festival. A parte de la cantidad de gente que tuve la oportunidad de ver que están o han estado en el vídeo (Xavier Guell, Raul Escolano, Gonzalo Martín o el propio Albert Garcia Pujades entre otros), había muchísima gente y algo de nervios.
De los creo que más de 200 pilotos presentados, pudimos ver los 6 primeros que consiguieron premio (algunos muy importantes). Me quedé sorprendido con el nivel mostrado. Con algunos la sala se desternillaba. Mucha ocurrencia y mucho talento a pesar de (o gracias a) la escasez de medios.
Como os recomiendo que les echéis un ojo, os paso los 6 que han ganado;
5º premio: Ruta 66
4º premio: Doctor Beirut
3er premio: Hasta que la boda nos separe
2º premio: Ratatopo
1er premio: LHC
Premio Quiksilver al mejor piloto de serie «BoardRiding»: Control Z
Argumento. Dos cirujanos militares son destinados a un centro muy próximo al frente. Su irreverencia levantará ampollas entre los más reaccionarios.
Breve crítica. Muy divertida. Las situaciones a las que lleva los personajes llegan a ser desternillantes. Me encanta el tono que tiene el film. También me gusta mucho la interpretación de todos los personajes. La dirección es espléndida. Siempre había despreciado el zoom. Tengo que reconocer que, viendo grandes clásicos de los años 70, estoy cambiando de opinión.
Actores/Actrices. Donald Sutherland, Elliott Gould, Tom Skerritt, Sally Kellerman, Robert Duvall, Jo Ann Pflug, Rene Auberjonois, Bud Cort, Fred Williamson, John Schuck, Gary Burghoff.
Este sábado pasado nos juntamos unos cuantos en la primera jornada de trabajo de la tweetpeli. Por si no conocéis el proyecto, consiste en hacer una película colaborativa utilizando herramientas 2.0 y, sobre todo, twitter.
Valentí Sanjuan nos explicó cómo nació el proyecto todo y que otras veces ya lo había hecho. Él presenta un programa en Catalunya Radio que se llama Vist y no vist. Le pidieron que hiciera un programa especial para viernes santo y lunes de pascua. Como no iban muy sobrados de presupuesto, lanzó por twitter la pregunta de si alguien quería ir a la radio a contar lo que fuera, con tal de que fuera interesante (proyectos personales). Eso generó un buzz espectacular en la red y se preguntaron si podrían aprovechar esa potencia para algo. Así que decidieron instigar el rodaje de un film.
Hasta ahora (y durante algo más de un mes) todo el que quiera podrá proponer una trama para la película en la wiki. Las propuestas reciben votos y, a partir de ahí, se cogerán varias de ellas, se harán hibridar y se desarrollarán.
El proceso ha sido totalmente abierto, casi todo vehiculado en catalán. Ahora, visto el éxito, se traducirá al castellano y al inglés para dar pie a que otras personas puedan participar en el proceso.
El sábado hicimos la primera jornada de trabajo presencial y nos separamos en grupos (comunicación, guionistas, desarrolladores…). Yo estuve reunido con los guionistas y comentamos un poco qué nos estaba pareciendo la experiencia. Con sus grandes atractivos y algunos de los miedos que produce.
Como he dicho, la idea es mantener abierto el periodo de propuestas entre un mes y un mes y medio. Así que, si tenéis ganas de hacerlo, no lo dudéis. De forma idéntica, los que queráis participar en los grupos de trabajo todavía estáis a tiempo a apuntaros.
La verdad que fue un placer y salimos todos con una motivación enorme de meternos a escribir ya. Estábamos como al ralentí, con el motor en marcha y a la espera de poder pisar el acelerador.
Tener la posibilidad de escribir algo que acabará en un largo y dirigido por gente del nivel de Vigalondo, Llacer o Riedweg es una responsabilidad grande pero también es muy apetecible.
Hasta ahora, fuera de lo que ya puede verse en la red, hay poco que contar. Pero prometo ir poniéndoos al día de cómo va el proceso.
Desde el mes de Febrero y hasta este fin de semana (13 de junio de 2010), el Cosmocaixa de Barcelona hace una exposición de Fellini. Como me hacía mucha ilusión ir a verla y hacía demasiado que no veía películas del director italiano, he hecho un repaso (algo superficial, para qué engañarse) de su filmografía. Fui y la disfruté como un niño.
Fellini es uno de esos directores que si coges una sola película puede resultar desconcertante. Puede incluso llegar a costar entender sus resortes, si tienes las neuronas muy acostumbradas a un cine con un paradigma más clásico o comercial.
El cine de Federico Fellini podríamos separarlo en dos grandes bloques. De hecho, aunque hay un cierto hilo conductor, los cambios son muy notables. Incluso me atrevería a decir que el cambio es disruptivo. Es decir, no hay una evolución lenta entre la primera época y la segunda sino que, de repente nos encontramos con películas muy diferentes.
Según dice la wikipedia, Fellini empezó en el cine haciendo carteles de películas. Pero el elemento clave es que Vittorio Mussolini, hijo del dictador y apasionado del cine, le presentó a Roberto Rossellini. Y empezó a trabajar para este como guionista.
Como toda dictadura que se precie, se obsesionó por hacer películas propagandísticas. Hemos de tener en cuenta que, además, estaban en guerra contra el mundo. Eso requería importantes chutes de nacionalismo cerril. Claro, tanto Rossellini como Antonioni, entre otros, colaboraron a hacer estas películas de corte fascista. Pero en realidad, ellos debían sentir una fascinación increíble por un movimiento estético frances de raiz comunista; el realismo poético. Básicamente era un cine hiperrealista y que ponía en solfa las injusticias sociales.
Ello llevó a que, acabado el régimen, el cine italiano dio un giro de 180 grados hacía lo que se conoce como neorrealismo italiano, muy inspirado en el movimiento realista poético francés. Y es en ese momento que Fellini se pone a escribir guiones y pronto a dirigir. Su implicación en este campo es tan importante que es coguionista del primer film neorrealista; una película de Rossellini llamada Roma, ciudad abierta de 1945.
En 1950 empieza a dirigir. Su primera película no sólo apunta maneras sino que me parece un ejercicio de increíble sensibilidad; Luces de variedades. En una historia que me recuerda mucho a la maravillosa El ángel azul (1930) de Sternberg. Una joven con grandes aspiraciones en el mundo de la interpretación se acoge a los brazos de un artista con delirios de grandeza.
Después vendrían películas como Los inútiles (1953), La strada (1954) o Las noches de Cabiria (1957) entre otras. Muchas de ellas las podríamos considerar obras maestras. Y en todas ellas se muestran una serie de constantes:
En primer lugar es un cine claramente neorrealista todo y que, a diferencia del realismo poético o el trabajo de alguno de sus contemporáneos (como Vittorio de Sica), no siempre acaba hablando de gente «pobre». De hecho, en algunos momentos se centra en medio burgueses para hablar de los problemas que le preocupan.
Desde el punto de vista narrativo, las estructuras tienden a ser clásicas. Con una estructura muy bien definida aunque con un ritmo y una forma de retratar la realidad que no acostumbra a verse en el cine mainstream de la época.
A pesar de que su cine hablaba de dramas terribles, era muy positivo, en tanto que habla de gente que acaba sacando agallas frente a situaciones muy difíciles. Paradigmático podría ser el caso de Las noches de Cabiria. Perdonadme si cuento un final (si no queréis leerlo, saltaos este párrafo). La protagonista se ve abocada a perder todos sus ahorros, que se ha ganado prostituyéndose, porque se los roba el hombre de su vida. Este, incluso, intenta matarla. Aún así, ella recupera la ilusión en un increíble plano final de ojos emocionados. Eso provocará que la democracia cristiana italiana se sienta muy próxima a su sensibilidad artística.
Por último, destacaría una constante maravillosa, que se mantendrá en la segunda época; su mujer Giulietta Masina. Actriz maravillosa, combina a la perfección en sus personajes un carácter fuerte con una sensibilidad profunda y entrañable. Este carácter encaja a la perfección con las tramas que propone Fellini, por lo que se convirtió en su verdadera musa.
Aunque en su cine no se nota, en los años 50, Fellini empieza a interesarse por el psicoanálisis. Y en 1960, el director italiano estrena una obra que será el primer paso a ese cine más psicoanalítico; La dolce vita. En ella cuenta la historia de un fotógrafo de famosos a los que dará nombre por siempre más; paparatzo (paparatzi en plural). Míticas son, sin duda, la secuencia con Anita Ekberg en la Fontana di Trevi y la de los helicópteros que transportan la estatua de Jesús.
La película muestra una sociedad desenfrenada; sexo, drogas, alcohol, orgías fáciles y un alto grado de irreverencia. La democracia cristiana quedará sobrecogida hasta el punto que lo dejarán de considerar de los suyos.
Este es sólo el primer paso hacia ese cine del que hablamos menos narrativo y más inspirador de sueños. Se adentrará en ese terreno definitivamente con 8 y medio (1963). Protagonizada por Marcelo Mastroianni, que se convertirá en una constante de su cine, cuenta la historia de un director de cine que va perdiendo el rumbo. Llega a ser tan autobiográfica que el título hace referencia a las 8 películas y el cortometraje para la película Boccaccio ’70 (1962).
Películas como Roma (1972) llegan a ser una serie de episodios con un hijo conductor muy fino (en este caso, la propia ciudad). En este film Federico Fellini hizo un precioso e irreverente retrato de la capital italiana. Desde una severa crítica al fascismo (empieza con un profesor antes de la caída del régimen cruzando el Rubicón), pasando por secuencias totalmente modernas, como un regimiento de motos cruzando la ciudad.
Una de las más divertidas es Amarcord (1973), que significa «me acuerdo». Como en Roma, Fellini hace un retrato muy personal sobre los años de la dictadura. Míticos son los pechos entre maternales y eróticos de la estanquera de la que está enamorado el protagonista.
Su cine irá perdiendo fuerza con el paso de los años. Eso no significa que películas menores en su haber, como La ciudad de las mujeres (1979). sean malas películas. Eso estaría muy lejos de la realidad. De hecho, la secuencia (de nuevo onírica) del final es una pequeña joya.
Si vivís en Barcelona y aún no os habéis pasado por la exposición, os la recomiendo mucho. No pasa nada si no habéis visto ninguna o pocas de sus películas. Puede ser una buena vía de acceso para tomar una visión general de su obra. Os dejo con el anuncio que hicieron.
El fin de semana pasado se reunió en Sitges el Club Bilderberg, el ya famoso grupo de poderosos que cada año buscan un país en el que hacer una reunión. Hay mucha literatura acerca del club y de la famosa trilateral y, basicamente, lo que nos dicen sus autores es que Bilderberg lo que pretende es crear una supraestructura mundial capaz de controlar los gobiernos y a las personas.
Toda esta literatura conspiranoica está liderada por Daniel Estulin que, cual Salman Rusdhie, va cambiando de casa cada poquísimo tiempo para evitar que los socios del club lo maten.
A mi todo esto me parece un chiste. Pero un chiste de los malos. Tengamos en cuenta que Estulin asegura que deciden cosas como guerras, precio del petróleo, presidentes de gobierno… Si tan poderoso fuera este grupo y tanto quisiera evitar que se supiera qué se habla en sus reuniones, no entiendo cómo ha conseguido editar, al menos, dos libros best sellers.
La técnica de los conspiranoicos es muy sencilla; dicen una serie obviedades sobre cosas que van a pasar mezcladas con otras cosas más improbables. Las obvias garantizan un cierto índice de acierto. Y lo que no, pues sencillamente lo justifican con alguna explicación absurda. Y digo absurda porque, si entre los planes de Bilderberg estaba (como Estulin dijo) que Esperanza Aguirre sería ahora la presidenta de España, no se entiende que no lo consiguieran si tanto poder tienen.
Así que, como el lunes salió en RAC1, tomé nota de las cosas que vaticinó. Y, de aquí un tiempo, rendimos cuentas…
1. Bilderberg, según Estulin, ha perdido el control de la economía por culpa de la crisis (yo recuerdo haberle oído decir que la habían provocado ellos, pero ahora no estoy seguro…). Así que su gran objetivo es salvar al euro. Para ello, están dispuestos a dejar fuera a Grecia, España y Portugal. El debate, según él, es cómo justificar la salida del euro de estos países sin destruir a la moneda en ese proceso.
2. También dijo que de las cuatro monedas importantes del mundo (euro, dollar, yen y libra) habría que devaluar 3 y salvar una y que estaban analizando cuál lo necesitaba más. Me pregunto si los socios del club americanos, europeos e ingleses pueden tener intereses comunes en algo así (teniendo en cuenta que eso encarece el producto de unos respecto a los otros)…
3. También apuntó que para Bilderberg las grandes amenazas hoy por hoy de la economía europea son Rusia e Irán. Y que todo lo de Afganistan no era más que una estrategia para montar bases americanas secretas (las más grandes del mundo) para tener un punto de apoyo. Según él, no tanto para atacar Iran (que también) sino para tener a Rusia a raya.
4. Aseguró que la famosa caída de Wall Street de un 10% en 10 minutos demuestra que Bilderberg ha perdido el control y que tiene que ver con la decisión (errónea) de derogar el acta Glass-Steagall. Básicamente es una normativa que surgió tras el crack del 29 y que regulaba las inversiones que podían hacer los bancos comerciales. Por supuesto, él asegura que esa decisión la tomó el club.
Los datos más divertidos para nosotros son los siguientes;
5. La más arriesgada; No invitaron a nadie del PP, lo que «demuestra» que no piensan apoyarles en las próximas elecciones. Y de lo que él deduce que las elecciones no las van a ganar. Él cree (y recalca que es su opinión), apoyarán a un socialista, Bernardino Leon (Secretario General de la Oficina de Gobierno), que estaba invitado a la reunión.
6. Esta es la más divertida; No han invitado a nadie independentista catalanista, por lo que este año no habrá ruídos nacionalistas fuertes. Curioso puente…
Están son las que anoté yo. Os dejo con el link del podcast por si queréis oirlo en catalán.
Argumento. McCabe es un tipo con un oscuro pasado que llega a un pueblo con intención de montar uno de los primeros prostíbulos de Estados Unidos.
Breve crítica. Genial. Todo en ella es perfecta. El uso de la banda sonora, la estética y el ritmo del film. Los personajes están sobresalientemente interpretados y construídos desde el guion. Una de las mejores películas que he tenido la oportunidad de ver. Alguien me tendrá que explicar algún día la traducción tan absurda que se hizo al castellano. Imagino que tiene que ver con la dictadura…
En el último post hablaba de que este fin de semana estrenábamos una obra de teatro con un grupo amateur que se llama el Xiscle. Y me apetecía compartir la experiencia.
Aunque no de la misma forma, me ha recordado a los rodajes de los cortos rebajando mucho la intensidad. Un corto supone muchas más horas y casi diría más tensión emocional en juego. Pero el caso es que ha condicionado totalmente mis últimos 3 días.
Ahora lo puedo contar; el jueves hicimos un primer ensayo que, para mi, tenía mucho de ensayo general. Como tardé mucho en tener el texto de toda la obra, empezaron a estudiarlo también muy tarde. Eso provocó que en los últimos ensayos había mucho miedo a que el texto no saliera. Y el miedo nos bloqueó. Fue un poco desastre.
Así el viernes empezó la convivencia intensiva. Llegué a Sant Iscle sobre las 6. Era el día de hacer el ensayo general de verdad. Lo que me habían comentado es que otros años en el ensayo general las cosas salían regularonas, aunque luego en las representaciones con público iban bien.
Supongo que si era normalidad no pasaba nada si tampoco salía un ensayo general perfecto. Pero este año, tal y como habíamos llegado al final, era muy importante que las cosas salieran bien si no queríamos padecer más de la cuenta en las representaciones con público.
Las cosas salieron más o menos bien. Todavía había que mejorar mucho, pero salió mucho mejor que el jueves. Al menos estábamos más enchufados. Me marché contento porque creí que era un buen punto de apoyo de cara a las representaciones delante de gente.
Y llegó el sábado. Gracias a que nos echaron un cable con el sonido y las luces, pude quedarme en la parte de detrás del escenario con ellos. Era lo que me apetecía y lo que creo que necesitaba el grupo.
No os imagináis la tensión que se pasa allí detrás. Los actores iban saliendo en tandas. Así que cada 4 o 5 minutos tenía la duda de si saldrían lo suficientemente tranquilos. Cada réplica era un posible obstáculo en el que tropezar. Y, desde allí, no podías hacer nada…
Por otro lado, cuando escribía el texto, había ciertos puntos en los que esperaba que a la gente le hicieran gracia. Cuando llegaba el momento de uno de esos chistes también surgían preguntas; ¿tendrán gracia? Y, cuando llegaron las primeras la gente no reaccionó. Y entonces llegaban las inseguridades; ¿Les habré dado un texto de mierda sin ningún tipo de sentido del humor?
Y eso sí, cada vez que entraba o salía alguien, dándole ánimos a pesar de que yo era un flan. Y era lo único que podía hacer. Era demasiado tarde para cambiar el texto y demasiado tarde para que les echara un cable desde allí detrás.
Poco a poco, la gente empezó a reir. No voy a engañaros. Estaba tan tenso que tampoco es que me tranquilizara demasiado.
Obviamente si salió bien o no es algo que ha de valorar la gente que vino a vernos. Mi impresión personal es que salió bastante bien. Desde luego cometimos errores, pero la gente se reía que, al final, es de lo que se trataba. Y en algún momento llegaron a aplaudir.
Después de la tensión del sábado, el domingo yo creo que había sensación de que la cosa «ya estaba hecha» (no todos están de acuerdo conmigo). Así que me tocó (o yo sentí que debía) subir un poco la tensión. Y eso hice antes de que llegara todo el mundo al teatro.
El domingo salió mejor (mucho mejor diría yo) que el sábado. Rebajar la tensión nos ayudó mucho. Eso sí, esta vez no pude estar con ellos. Me tocó estar con las luces y el sonido. Y también estuve más tranquilo, aunque fue menos divertido.
Ayer, cuando me marché me fui con algo de bajón y un poco con el síndrome de Estocolmo. ¡Qué le vamos a hacer! Me suele pasar esto cuando vivo cosas así que son intensivas que requieren de mi una implicación emocional.
De todas formas, eso tiene solución; dentro de un par de semanas tenemos una reunión y, lo más importante, en algunas semanas más, la cena.
Mientras tanto, me he llevado conmigo una experiencia en la que he aprendido mucho. ¡Ah! Y lo más importante; a unas cuantas personas. Con ellos me lo he pasado en grande. De hecho, ya estoy deseando empezar la siguiente en Septiembre/Octubre. Y es más, ya estoy dándole vueltas a una idea…
Argumento. Un joven recién graduado se enamora de una mujer mucho mayor que él amiga de la familia.
Breve crítica. Muy irreverente para la época. Me encanta el inicio y la escena de la iglesia. Tiene un gran guion y, sobre todo, un increíble diseño de producción. Muy interesante cómo transmiten la sensación de desconcierto del protagonista. Y la escena en la que se encuentran el chico, la mujer y la hija. Me sobra un poco de Simon&Garfunkel. No es que no me guste, es que creo que hay demasiada.
Valoración. 8,5/10
Género. Drama.
Director. Mike Nichols.
Guión. Calder Willingham, Buck Henry.
Actores/Actrices. Dustin Hoffman, Anne Bancroft, Katharine Ross, Brian Avery, William Daniels, Elizabeth Wilson, Walter Brooke, Norman Fell, Richard Dreyfuss, Buck Henry, Marion Lorne, Murray Hamilton.
Hace unos meses (un montón ya) os anuncié que iba a dirigir a un grupo de teatro amateur en Sant Iscle de Vallalta. Y, después de unos pocos meses, llega el momento de la verdad.
Estrenamos este fin de semana. Bien, de hecho, estrenamos y finalizamos porque sólo haremos dos representaciones. La obra se llama «Tot queda en família» (Todo queda en familia) y explica la historia de un tipo con mucho dinero que están a punto de meterlo en la cárcel por estafa. No sé por qué, el tema suena a actual, ¿no?
La cosa es que los retos para mí eran dos;
El primero es que tenía que escribir a contrarreloj una obra de 1 hora y media. Nunca había escrito algo tan largo y mucho menos en clave de humor. Además, descubrí que una cosa que yo consideraba una ventaja se envenenó. Y mucho.
Supuse, equivocadamente, que tener 10 personajes me facilitaría mucho la escritura. Pensé que me sería muy fácil encontrar conflictos y desarrollarlos. Y así fue. Con un pero. Cuando escribes un texto tienes intención de que la historia avance, que no se quede clavada. Pero cuando diriges a un grupo que lo hace por puro placer, has de evitar los «secundarios». El secundario es una herramienta fantástica, pero no es lo que ellos vienen a hacer.
Partiendo de la base de que es imposible no dar a algún personaje algo más de protagonismo, he intentado que todos tuvieran alguna relevancia. Y eso lastra el avance del texto. Una encrucijada que me hizo padecer mucho al escribir. Al final encontré soluciones dentro de la dificultad.
Eso provocó que el texto empezara a buen ritmo pero luego se retrasara porque me atascaba en problemas de estructura (que además eran difíciles de subsanar porque no había tiempo de rehacer lo que ya estaban aprendiendo).
El segundo reto consistía en enfrentarme a dirigir para teatro y no para video/cine. Las coreografías no se parecen en nada. Y empiezo a notar ahora que sé por dónde aprovechar el espacio escénico que tengo. Ha sido un tema que me ha torturado bastante todo este tiempo.
Así que he podido aprender mucho por el camino. Y eso hubiera sido suficiente, pero no lo mejor. Lo mejor es que el grupo es genial. Me lo he pasado bomba con ellos. Sí, algunas veces no me escuchaban mientras hacían bromas que (encima) yo me perdía porque estaba lejos. Más allá de la broma, nada que no esperaba que sucediera.
En seguida pude sentirme cómodo y eso es muy importante. He visto como iban proponiendo mejoras al guion y cómo lo corregían cambiando, por ejemplo, inflexiones y descubriendo tonos escondidos en el texto y que yo no había percibido.
En todo caso, este viernes hacemos el ensayo general, y sábado y domingo toca reprensentarla. Pero mientras, la gente a trabajado un montón incluso gente que no está dentro del Xiscle; preparando carteles, libretos, atrezzo… Y el escenario en el que trabajaron mucho este fin de semana y mirad cómo ha quedado. Impresionante.
Gracias a que estoy gestionando los contenidos de vídeo de Ociomedia, que mayoritariamente es de Carlos Blanco, he tenido la oportunidad de grabar las entrevistas que Elena, la responsable de deportes de la casa, ha hecho a todos los precandidatos del Fútbol Club Barcelona para Mercafutbol. Ha sido divertido tener la opción de conocerlos a todos de primera mano, aunque sólo haya sido unos minutos.
Es curioso cómo cambia la gente vista en pantalla a vista en directo. En la televisión estamos acostumbrados a ver gente que sabe expresarse muy bien. Eso hace que, dentro del marco de la televisión lo veamos como «normal». Pero una vez rompes esa barrera y te pones cara a cara con las mismas personas descubres que, la mayoría, son grandes comunicadores. Es más fácil descubrir las virtudes y los defectos como oradores. Digamos que la televisión tamiza a los que en ella aparecen.
Sandro Rosell me parece, sobre todo, un seductor. Un tipo que sabe jugar en las distancias cortas y que se explica bien. Tiene claro de qué puede hablar y de qué no. Quizás puede llegar a ser «previsible» en las respuestas demasiado «tactistas». Cuando dice que hablará con Txiki cuando entre, que habrá que valorar a Laporta con el tiempo… Todo eso suena muy a «político convencional» y le resta frescura.
A Jaume Ferrer le vi un tipo muy tranquilo, con una flema considerable. Y es tímido, le costaba mantener la mirada a cámara. Los que no lo hayáis hecho, no penséis que es fácil porque no es así. Eso sí, me pareció una persona íntegra y afable, cosa que da luz a la lucha por la presidencia del Barça, que suele ser una hoguera de vanidades.
Marc Ingla no me pareció que disfrutara demasiado de tener que hablar con los medios. Como él mismo dice, es un perfil menos mediático, más llano. Quizás más asequible. También sabe lo que está diciendo. Tiene discurso. Parece buena persona y me da la sensación que juega muy bien esa carta. En todas las sedes nos recibieron muy bien, pero en la de Ingla fue así especialmente.
Agustí Benedito es el menos popular pero cuidado con él. Me parece un tipo extremadamente inteligente. Comunica muy bien. Me sorprendió lo bien que se desenvolvía con a las preguntas que le hizo Elena. Su postura corporal tiene algo de altiva pero viene acompañada de un discurso coherente y derrochadora de sentido común.
Los demás no superaron el corte. Además, también estaban menos acostumbrados a los medios de comunicación y eso se nota. De todas formas, también me llevé buena impresión de ellos. Incluso diría que, si lo trabajan con tiempo, algunos tendrán opciones en el futuro.
Santi Salvat viene del mundo de la comunicación. Es joven, tiene una presencia imponente y una fotogenia espectacular. Creo que, si persiste, puede tener su oportunidad en el futuro. El discurso está bien construído. Es decir, sabe qué tiene que comunicar. Pero tiene una pega; cuando habla parece quedarse sin fuelle. Es como que acaba faltándole el aire, lo que provoca que sus frases languidecen y pierden interés. Un pequeño detalle nada difícil de corregir…
Alexis Plaza tiene detrás un holding familiar potente que arrancó (creo) en el sector editorial. Alexis me pareció un comunicador nato y muy buen tipo. Como Santi tiene buena fotogenia y se nota que le gusta hablar. Se siente cómodo. Cuando lo entrevistamos tuve la impresión que había algo de ingenuidad en cómo manejaban el asunto. Algo me dice que le reencontraremos en el futuro en lindes parecidas. Y con muchas más opciones que esta vez.
Por último, Jaume Guixà, catedrático de la UAB, diría que le puso mucho cariño a la candidatura. Hablaba bien y se le veía sereno. Me faltó que me transmitiera un poco más de seguridad de que el reto podía conseguirse. Imagino que debía ser consciente que competía contra enormes presupuestos y, sobre todo, connivencias de los medios de comunicación con los candidatos más reconocidos.
La experiencia ha sido muy divertida. Ir para arriba y para abajo con Elena ha sido genial. Cuando salíamos de cada entrevista hacíamos nuestras cábalas. De las opciones que tendrían, de si tal cosa nos había gustado o tal otra no. Y, en algunos casos, comentábamos los offtherecord que nos explicaban. Ahora ya sólo queda esperar a ver cuál de ellos acabará siendo presidente…