LA LUZ EN EL CINE de FABRICE REVAULT D’ALLONNES

El último libro que me he leído es «La luz en el cine», de Fabrice Revault d’Allones. Desde hace tiempo tengo la impresión (contrastada) que mi punto más débil en lo audiovisual es la luz. De hecho, yo creo que es lo más díficil. En lo personal, a pesar de haber leído unos cuantos libros y de haber recibido clases, sigo sintiendo que no tengo ni idea. Y es que una cosa es colocar cuatro luces y otra muy distinta, transmitir emociones con ellos.

He leído varios libros que explicaban cómo colocar luces. Pero creo que, para colocar focos, hace falta algo más que conocer 4 disposiciones de manual. Hace falta saber qué quieres transmitir. Al fin y al cabo, desde el punto de vista de la realización, es mucho más importante saber qué quieres contar que no cómo se hace eso técnicamente. Al menos, esa es mi opinión.

El caso es que compré el libro después de ojearlo y de ver que era un libro en esencia de «filosofía» de la luz, de su lenguaje. No trata tanto de cómo utilizar un cuarzo como de lo que se puede «transmitir» con ellos.

Creo que el libro está muy bien planteado, ya que lo hace girar todo alrededor de 3 conceptos muy claros y que ayudan mucho a la comprensión. En esencia, el libro distingue 3 tipos de tratamiento de luz; clásica, barroca y moderna.

Parte de la base de que la luz, tanto si se quiere como si no se quiere, transmite un cierto significado, por lo que llega a la conclusión que la luz es siempre significante, aunque algunas veces sea ciertamente insignificante. Y esa clasificación se basa en este hecho esencial de la luz.

La luz clásica es aquella que transmite un significado único y unívoco, muy típico de movimientos como el expresionismo o algunas de las estéticas cohetáneas. La luz barroca, aquella que transmite más de un significado, típico del cine clásico americano.

Partamos de la base que cualquiera de estos diferentes tipos de films tienden a no buscar una luz naturalista, huyendo de los espacios abiertos (con una luz mucho menos controlable). Eso sí, no habría que confundir una estética barroca (con muchos elementos en la pantalla) y una luz barroca (polisémica). Por ejemplo, el expresionismo es tremendamente barroco en lo visual pero unívoca en el significado de la luz y, por tanto, clásica.

Se llegó a tal punto de exceso de control de la luz y de abuso de transimisión de significados, que con el modernismo se buscó evitar transmitir cosas con la luz, usando tanto como se podía luz natural que inunda de luz todo y, por tanto, la hace insignificante. Esa es la luz moderna.

El libro profundiza mucho en esta clasificación. Es clarificador, aunque hay que ser consciente de que es muy denso. También es verdad que me costaría mucho poner ejemplos de los que no usa el libro, así que quizás hubiera necesitado a ratos un discurso más llano y con ejemplos más asequibles (en este tipo de libros aparecen muchos títulos difíciles de ver). Aunque cuando lees un libro de un autor francés (allí el cine tiene mucho más prestigio que aquí) ya sabes lo que hay.

Me da la sensación de que necesitaré alguna cosa más para aprehender el uso de la luz, pero también creo que estos conceptos, cuando sedimenten, me van a ser tremendamente útiles. Creo que el libro no es adecuado para una primera aproximación ni para gente que no haya visto suficiente cine clásico, pero muy útil en caso contrario.

The blind side

Argumento. Basada en hechos reales, narra la historia de Michael Oher, un pobre joven afroamericano es acogido por una familia blanca, que le apoya para lograr sus aspiraciones como jugador de fútbol americano.

Breve crítica. En el fondo no descubre nada nuevo. Es una película muy amable que, en algún momento, casi roza lo cursi sin llegar a meterse plenamente. Desde ese punto de vista, es conmedida. Hay algunas gracias que las interpreto en clave interna y quizás vistas por nosotros no tienen tanto sentido. Sandra Bullock es verdad que está bien, pero tampoco es que haga una enorme interpretación. Es la típica historia de superación personal pero con toques pigmaliónicos, que la alejan del clásico discurso americano del individualismo.

Valoración: 6,5/10

Género. Drama.

Director. John Lee Hancock.

Guión. John Lee Hancock.

Actores/Actrices. Quinton Aaron, Sandra Bullock, Tim McGraw, Jae Head, Lily Collins, Kathy Bates, Kim Dickens, Ray McKinnon, Rhoda Griffis, Catherine Dyer, Andy Stahl, Tom Nowicki, Libby Whittemore.

Título original. The blind side.

Año de estreno. 2010.

País. USA.

Cineforum Avatar: ¿un análisis sobre espiritualidad?

Avatar

Hace ya un tiempo (¡qué rápido pasa!) fui a ver Avatar e hice la crítica en el blog. Yo defendía que la película era superficial y facilona en los temas que trataba. Muchos han estado de acuerdo conmigo. Pero me ha sorprendido que la gente que no compartía este criterio conmigo, no sólo no estaban de acuerdo, sino que estaban radicalmente en contra.

Es un debate con el que también me he encontrado en la calle. En algunas cenas con amigos me han destacado que les parece casi heroico que una superproducción que viene de la gran industria se haya atrevido a defender con tanta fuerza valores ecológistas.

En el mismo blog, con fidoboy hemos mantenido un interesante debate. En esencia, él defendía que su belleza estética y el impacto visual que producen, ayudan a hacernos permeables a las ideas que trata de transmitir el film. Además, descubre ciertas referencias a la relación que algunas tribus establecen con el medio.

A mi, respecto a esto se me ocurren 2 comentarios;

Yo no creo que nadie dude de la importancia que tienen para todos nosotros lo que la película plantea. Son cuestiones muy profundas y que formulan las claves de nuestra existencia; ¿tiene sentido nuestra vida? ¿de dónde somos? ¿a dónde vamos? ¿estamos destruyendo nuestro entorno? ¿cómo tratamos a los demás? ¿todo se vale si el fin es muy valioso? ¿qué precio debemos pagar por el progreso?

Vale, ok. He planteado grandes preguntas. Pero, ¿eso implica que este post es profundo y toca grandes temas? Hombre, quizás sí que los toca. Pero no, no es profundo. Al menos no hasta ahora. Igual que el film de Cameron.

Hay muchas películas que hacen un trato mucho más serio sobre este tema; los mejores casi siempre de directores nórdicos; «El séptimo sello” de Bergman, Rompiendo las olas de Lars Von Trier, Dies Irae o La pasión de Juana de Arco de Dreyer son sólo algunos ejemplos.

Son películas para un público muy elitista. Soy consciente. Pero no es necesario ir tan lejos. Hay películas maravillosas y muy comerciales a la vez que tratan de forma mucho más seria los dos debates que plantea el film; la espiritualidad y el respeto al medio ambiente. Y, en algunos casos están muy enfocadas al gran público.

Los 10 mandamientos, El informe pelícano, Wall-e, Hijos de los hombres, Gattaca, Parque jurásico son algunos ejemplos. Hay otras que lo tratan tan mal como Avatar pero son igual de comerciales, como El día de mañana, 2012 o Waterworld. Otros films lo tratan de forma indirecta, por ejemplo, mostrando cariño por el medio. Películas como Liberad a Willy o Bambi no son manifiestos ecologistas, pero hacen mucho por él. Incluso hay películas que tratan sobre la prepotencia del ser humano en películas como El coloso en llamas o Titanic.

El segundo punto es casi una extensión del primero. La lectura que hace de nuestra relación con el medio es muy superficial. Ya acepto que los seres humanos no hemos tratado todo lo bien que deberíamos haber hecho el planeta. Ahora bien, de ahí a llegar a la conclusión que el modelo a seguir son las tribus prehistóricas, hay un trecho.

Creo que hay algo de cierto en que deberíamos más que aprender recuperar ciertos aspectos de la vida de la vida de nuestros ancestros. Pero la idealización de esa vida… ¿Qué esperanza de vida tenían? Con la enfermedad, ¿cuánto sufrían? ¿Qué cantidad de alimentos diferentes podían disfrutar? ¿Cuántas opciones de hacer cosas distintas (llamese libertad) tenían? ¿Qué sistema político (extremadamente jerárquico, al menos hasta donde yo sé) tenían? ¿Qué trato se daba a los más débiles en la escala social? ¿Vivienda digna? ¿Y trabajo digno? ¿Guerras? ¿Seguridad?

Está claro que tenemos muchas cosas que cambiar. Sigue habiendo mucha hambre, calamidades, gente que sufre… Pero creo que nos equivocaríamos si pensaramos que la mayoría de las cosas «malas» que hacemos son de forma «gratuíta». Lo hacemos con un «buen» fin.

Cuando ponemos el aire acondicionado a una temperatura demasiado baja, no lo hacemos frunciendo el entrecejo y frotando las manos pensando en todo el mal que vamos a causar. Y la película lo muestra como si de eso se tratara.

He de reconocer que sólo me sorprende en parte que la película sea considerada por muchos como profunda. A veces, con buena fe, tendemos a confundir la defensa de valores positivos con discurso inteligente. Pero yo creo que es un grave error de estrategia. Prefiero un discurso que ponga en crisis mis posiciones que defensas acérrimas pero planas.

Avatar está claro que ha generado mucha controversia, pero básicamente entre defensores y detractores de su calidad. Pero no sentará las bases de ningún reencuentro entre el planeta Tierra y el ser humano. És sólo un blockbuster como El día de mañana y en eso quedará. Y si no, al tiempo.

Noche de estreno

Argumento. Una actriz de Broadway, incapaz de aceptar su edad, presencia la muerte de una joven fan.

Breve crítica. Me encantan todos los actores. Pero igual que en Una mujer bajo la influencia, Gena Rowlands está espectacular. Su interpretación roza la perfección. Creo que el ritmo es muy certero y hay un juego entre realidad y ficción muy interesante. Me parece una obra más madura que Una mujer bajo…, con un discurso mucho más completo, con mayor densidad dramática. Por cierto, sé que lo que voy a decir es una relación marciana, pero en algún momento tuve la sensación de estar viendo Inland Empire (salvando las distancias narrativas).

Valoración: 8,5/10

Género. Drama.

Director. John Cassavetes.

Guión. John Cassavetes.

Actores/Actrices. Gena Rowlands, Ben Gazzara, John Cassavetes, Joan Blondell, Paul Stewart, Zohra Lampert, Laura Johnson, John Tuell, Ray Powers.

Título original. Opening night.

Año de estreno. 1977.

País. USA.

Life aquatic

Valoración: 6,5/10

Argumento. Un conocido explorador del mar y director de documentales decide volver para vengarse de un pez que mató a su mejor amigo a la vez que descubre que tiene un hijo.

Breve crítica. Muy surrealista y divertida. Está clara la referencia a Costeau. Me gustan los diálogos por lo que economizan medios y la capacidad que tiene de encontrar elementos cómicos en situaciones, a priori, muy serias.

Género. Comedia.

Director. Wes Anderson.

Guión. Wes Anderson, Noah Baumbach.

Actores/Actrices. Bill Murray, Owen Wilson, Cate Blanchett, Anjelica Huston, Willem Dafoe, Jeff Goldblum, Michael Gambon, Noah Taylor, Bud Cort, Seu Jorge, Robyn Cohen.

Título original. The life aquatic with Steve Zissou.

Año de estreno. 2004.

País. USA.

El cine indi de papá se acaba

miramax

Hace un par de semanas cerró Miramax, una de las productoras más importantes de las últimas 3 décadas. Su especialidad ha sido producir films de cine independiente en USA. Pero su cierre es mucho más que un cierre. Significa el fin de un cierto cine independiente acomodado. Quizás te preguntes por qué.

Miramax la fundaron en 1979 dos hermanos muy conocidos; Bob y Harvey Weinstein. En sus inicios, lanzaron sus primeras producciones y distribuyeron algunos films europeos en América. Pero, en mi opinión, lo más importante llegó cuando fue comprada por Disney en 1993.

De repente pasó de producir films con cuatro duros, financió películas igualmente de corte «minoritario» pero, eso sí, con todo el dinero que hiciera falta. Es lo que Salvador Llopart en La Vanguardia ha acertado en llamar cine indi de papá. La imagen me ha parecido genial.

El estandarte de Miramax podríamos decir que ha sido Tarantino, que ha crecido a su auspicio. Sus películas, de corte vanguardista pero plagadas de estrellas, responden muy bien a este nuevo estilo que se abrió.

A raiz de este movimiento, muchas de las grandes productoras realizaron movimientos similares; o adquirían una productora independiente o, directamente, creaban la suya. Ejemplos hay muchos.

Warner Bros. creó una división para films de menos de 20 millones de dólares que llamó Warner Independent Pictures, que acabó adquiriendo New Line Cinema. Paramount Vantage fue creada por la Paramount a finales de los 90. La lista de empresas subsidiarias creadas es enorme; Go Fish Pictures, Fox atomic o Hollywood pictures son sólo algunos ejemplos.

Pero ahora casi todas han cerrado (las de la lista anterior todas). De hecho, importante queda Sony Classics y poca cosa más. Así, parece que Miramax inició un modelo productivo y parece que también lo ha cerrado.

Ahora cuesta de creer que en los años 40 la industria del cine fuera quien financiara en gran parte la II Guerra Mundial. Su hegemonía ha ido cayendo. Daría para otro post hablar de cómo las grandes productoras, en realidad, ya no tienen autonomía para decidir su estrategia, ya que dependen de grandes conglomerados mediáticos.

Teniendo en cuenta las dificultades propias ya de la industria, ahora se ha unido la crisis financiera que ha dado la última estocada al sector. De hecho, los hermanos Weinstein, cuando a mediados de esta década pasada abandonaron Miramax, crearon The Weinstein Company. A pesar de tener valores tan reconocidos como Tarantino, Michael Moore o Rob Marshall y de todo el conocimiento que tienen del sector, está al borde de la quiebra.

Por desgracia, tampoco es que haya muchas formas de financiar cine outsider. Cine que no forme parte de la estructura de las grandes productoras. Ese es un grave problema que tiene el cine en general y el norteamericano en concreto. En el fondo, es como acabar con la cantera o, lo que es lo mismo, caminar hacia el estancamiento creativo (si es que no estamos ya en ese punto).

Aún así, uno no deja nunca de ser optimista. Si en su día valores como Wes Anderson, Spike Jonze o Michel Gondry encontraron el camino para darse a conocer, no tengo dudas que los jóvenes talentos acabarán por dar con él también. ¿Será youtube?

Eso sí, el cine como industria deberá plantearse cómo facilitan ellos ese proceso que tanto puede enriquecerlos. O el dolor puede ser aún más intenso.

After

Valoración: 5,5/10

Argumento. Tres personas que habían sido amigos de jóvenes se reencuentran después de una serie de desengaños. Juntos volverán a recuperar vivencias de su adolescencia.

Breve crítica. Quizás es que iba muy predispuesto a que no me gustara que me ha sorprendido gratamente. La historia episódica está bien aprovechada y, aunque en realidad es algo previsible, en algunos momentos tiene la capacidad de sorprender. La fotografía, muy áspera, me ha gustado. No suele tratársela tan bien en nuestro país.

Género. Drama.

Director. Alberto Rodríguez.

Guión. Alberto Rodríguez, Rafael Cobos.

Actores/Actrices. Guillermo Toledo, Tristán Ulloa, Blanca Romero, Jesús Carroza, Álvaro Monje, Maxi Iglesias, Raúl del Pozo, Marta Solaz, Valeria Alonso, Ricardo de Barreiro, Antonio Navarro, Alicia Rubio, Daniel Grao, Oliver Morellón, Héctor Mora.

Título original. After.

Año de estreno. 2009.

País. España.

Una mujer bajo la influencia

Valoración: 7/10

Argumento. Nick intenta proteger a su mujer de su inestabilidad emocional hasta que la situación se hace insostenible.

Breve crítica. Increíbles interpretaciones tanto de Gena Rowlands como de Peter Falk. Ella me recordó a la maravillosa Vivien Leigh en Un tranvia llamado deseo. Las situaciones están muy dilatadas, pero le dan mucho verismo. Da la sensación de estar viendo algo real, algo vivo. En presente y sin tijeras.

Género. Drama.

Director. John Cassavetes.

Guión. John Cassavetes.

Actores/Actrices. Gena Rowlands, Peter Falk, Katherine Cassavetes, Fred Draper.

Título original. A woman under the Influence.

Año de estreno. 1974.

País. USA.

Los girasoles ciegos

Valoración: 4,5/10

Argumento. A finales de los 30’s, un diácono de moral débil se enamora de la madre de uno de sus alumnos que resulta ser la mujer de un republicano escodido del nuevo gobierno de Franco.

Breve crítica. Creo que el arranque y el cierre del film no se sostienen. Digamos que la trama no está mal. Lo que pasa es que todo cae con un clímax tan excesivo como flojo. El personaje de Raúl Arévalo es bipolar. En función de la escena se comporta de una manera o de otra sin motivo aparente. Los actores están muy bien.

Género. Drama.

Director. Jose Luis Cuerda.

Guión. Jose Luis Cuerda, Rafael Azcona.

Actores/Actrices. Maribel Verdú, Javier Cámara, Raúl Arévalo, Irene Escolar, Martín Rivas, José Ángel Egido, Roger Princep.

Título original. Los girasoles ciegos.

Año de estreno. 2008.

País. España.