LA CINTA BLANCA

La cinta blanca nos sitúa en el periodo previo a la Gran Guerra, en la década de los 10 del siglo pasado en un tranquilo pueblo del interior de Alemania. Sin causa aparente, empiezan a sucederse una serie de asesinatos y torturas. El terror empezará a atenazar a los habitantes sin que sean capaces de encontrar al culpable.

Dirigida por Michael Haneke, de origen alemán, la película intenta ser una metáfora sutil sobre los orígenes del nazismo que sólo 20 años más tarde llevaría a Hitler al gobierno. Los personajes no son más que una representación en pequeña escala de las relaciones que se establecían en la Alemania de principios del s. XX.

Creo que Haneke acierta en casi todas las decisiones que toma. Un conmedido guión, una fotografía en blanco y negro que transporta inevitablemente a la época, un casting más que acertado y el ritmo más adecuado para contar un drama de estas características. Es evidente que el director y guionista ha tenido muy en cuenta los detalles de la época documentándose, al menos en lo visual, para elaborar la trama.

Siempre intento que antes de explicar spoilers haya buena parte de la crítica. En este caso, La cinta blanca me parece tan interesante que prefiero aprovechar todo el espacio que viene a continuación para elaborar un discurso que entre en detalles. Así, si no lo has visto, te recomiendo no seguir leyendo y que vayas corriendo a verla. Eso sí, cuando lo hayas hecho, acuérdate de volver a pasarte por aquí.

Entrando en detalle, me encanta cómo están perfilados los personajes, tanto en lo que se refiere a su construcción narrativa como desde la creación en común con el actor en la fase de la dirección interpretativa, pasando por el momento de seleccionar a los actores.

Quizás cabría destacar la capacidad que Haneke ha tenido para dar dimensiones a los personajes en una película esencialmente coral. Ha sabido cómo transmitir que los personajes no son buenos o malos, sin caer en simplificaciones maniqueas. Para ello ha tenido la inteligencia de incluir detalles que atemperan, para bien y para mal, el diseño de los personajes.

Valga como muestra el pájaro del reverendo. El hecho de que acepte que su hijo se quede con el pájaro le hace ganar en densidad. Además, aprovecha nuestro prejuicio contra él haciéndonos creer que va a negarse. En cambio, su decisión nos sorprende y hace que descubramos una nueva forma de analizar el personaje.

También el caso del médico es paradigmático. Nada más empezar la película sufre un accidente, lo cual ya nos lleva a sentir ciertas simpatías por él. En la escena en la que reaparece, nos parece un padre preocupado por sus hijos. Además se trata del médico, persona a la que se le presupone que ayuda a la gente. Y, de hecho, lo hace. Eso entra en contraste con el trato que luego hace de la amante en una de las escenas más crudas que recuerdo. Y, claro, con los abusos a su hija.

Por otro lado, los personajes de La cinta blanca con menos peso dentro de la historia también permanecen con una cierta tridimensionalidad. Y, sobre todo, están muy bien dirigidos. Me encantaría destacar el trabajo de Leonie Benesch, la prometida del maestro. Una actriz que casi es su primera película (de hecho, la primera con un papel relevante y la segunda según el IMDB) consigue, en cambio, transmitir una especie de ingenuidad esperanzada.

Por último, me parece un gran reto (y no es la primera vez que lo destaco) trabajar con niños. En este caso, los niños tienen un gran protagonismo, lo que hace que sea crítico. Además, no se trataba de encontrar 1 o 2 niños sino una legión de estos. Y, por si esto no era poco, 1 de ellos con síndrome de Down, con el agravante añadido de que tiene escenas de una enorme carga dramática.

Pero si hay algo que destaca sobre el resto es la fotografía. Haneke ha dedicido con gran acierto transportarnos con las imágenes al cine de la época. No hay que olvidar la importante aportación que el arte alemán tuvo en la creación del nazismo. Cuanto menos, parece que hay referencias a una expresión del movimiento protonazi.

No se escapa ni la música y la pintura románticas, como expresión de un cierto sentido de la identidad. Y el cine también hizo su aportación con el expresionismo (y algunos experimentos futuristas) a pesar de que, al menos  sus representantes más relevantes, acabaron teniendo que huir cuando el partido nazi tomó el poder.

Uno de los grandes representantes de esa expresión artística que acabaría por tomar significación ideológica es la película de Robert Wiene El gabinete del Doctor Caligari de 1920. De hecho, se trata de la que está considerada como la primera película expresionista. En esta película, una persona es manipulada por su psicólogo, hecho que se interpretó como la expresión de la necesidad del pueblo alemán de ser dirigido por un gran líder.

Sea o no sea una visión acertada, creo que La cinta blanca se enmarca en esta línea de sutileza. Por ello, Haneke busca esta estética que recuerda (aunque modernizada) a la de aquella época. El blanco/negro, con una iluminación muy contrastada, recuerda no sólo al cine alemán, sino al cine nórdico que habla sobre el bien y el mal. En especial, son evidentes las referencias a Dreyer.

Solemos, de forma natural, asociar el blanco al bien y el negro al mal. En cambio, hay una línea de tradición en el norte de nuestro continente de hacer una contrasignificación de colores. El negro se convierte en un color que casi nos protege, al que ampararnos y donde cobijarnos de un blanco que nos deslumbra, que nos duele en los ojos, que nos amenaza a cada segundo que aparece.

En este caso es aún más adecuado, ya que el nazismo asoció al blaco la pureza de la raza aria. Por eso, los personajes más terribles tienen en el blanco un elemento importante de su significancia; el duque, el médico, el reverendo (cuando la situación lo permitía, obviamente) y, claro, esa cinta blanca que representa la castración emocional (en algún momento casi literal cuando impide las masturbaciones del niño) causante de la futura revolución que acabaría en la II Guerra Mundial.

Añadiría que hay 2 escenas de La cinta blanca donde el blanco nos desborda, nos amenaza. En la primera es un paisaje nevado. Se produce después de uno de los hechos terribles (ahora no recuerdo cuál). El otro, cuando se narra el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria que desencadenaría la Gran Guerra.

Son constantes, para reforzar esa sensación de deja vu las panorámicas (que predominan sobre los travellings), los planos secuencia, las iluminaciones contrapicadas y los planos frontales que pueden llegar a recordar, sumándolo al uso de la dialéctica blanco/negro, a la mítica La pasión de Juana de Arco o La palabra, las dos de Dreyer. Y, de hecho, a toda una tradición audiovisual.

El guión es otro de los elementos que destacan. Creo que los diálogos están acertadísimos. Aportan una cadencia que encaja a la perfección con el ritmo del montaje. Además, ayudan mucho a los actores a hacer su trabajo.

Por otro lado, está muy bien construído el colorido que aporta la gama de personajes. Creo que Michael Haneke ha sabido encontrar el número adecuado de personajes para que toda la estratificación social que el film intenta reflejar están presente. En especial aquellas personas que tenían tanta importancia en la jerarquía de un pueblo; el duque, el cura, el maestro y el médico, además de una gran gama de personajes populares.

Por último, y en armonía con la sutileza de la que he estado hablando, el guión rezuma la represión y el miedo a Dios (cabría para otro post la relación que establece el film entre fe/Dios/miedo, muy en sintonía con el cine del que hemos estado hablando). También con sutileza, con delicadeza y con cuidado de no caer en un discurso excesivamente plano. Pero sí haciendo un entorno feroz, que te araña a cada mal paso que das.

En definitiva, creo que es uno de los films más completos que he tenido la oportunidad de ver en mis últimas visitas a la sala de cine. Por supuesto, espero vuestras opiniones del film.

La cinta blanca

Argumento. En un tranquilo pueblo en la época previa a la Gran Guerra, los vecinos se ven perturbados por misteriosos intentos de asesinato y torturas, que desconcertarán a todo el mundo.

Breve crítica. Una de las mejores películas de la temporada. Me gusta mucho el ritmo, el tratamiento de la luz, las interpretaciones. El guión es fantástico, conmedido y con un gran sentido de la estética. Bella alegoría del germen del nazismo. Acceder a la crítica completa de La cinta blanca.

Valoración: 8/10

Género. Drama.

Director. Michael Haneke.

Guión. Michael Haneke.

Actores/Actrices. Susanne Lothar, Ulrich Tukur, Burghart Klaussner, Josef Bierbichler, Marisa Growaldt, Steffi Kühnert, Michael Schenk, Janina Fautz, Michael Kranz, Jadea Mercedes Diaz, Theo Trebs, Leonie Benesch.

Título original. Das weisse Band – Eine deutsche Kindergeschichte.

Año de estreno. 2009.

País. Alemania.

El caballero oscuro

Argumento. Batman se ve obligado a enfrentarse a la impopularidad y al Jocker.

Breve crítica. Creo que el Christopher Nolan casi siempre hace cosas interesantes. El anterior Batman creo que está muy conseguido. Esta vez ha cosneguido crear un Jocker aún más temible que el primero basándose en una esencia del mal por el mal, más allá de los motivos que le llevaran. Y eso es lo que hace más terrible al personaje. Además, el gran reto de Batman de enfrentarse a la impopularidad de estar por encima de la ley también es muy interesante.

Valoración: 6,5/10

Género. Acción fantástica.

Director. Christopher Nolan.

Guión. Christopher Nolan, David S. Goyer, Jonathan Nolan.

Actores/Actrices. Christian Bale, Heath Ledger, Aaron Eckhart, Michael Caine, Gary Oldman, Maggie Gyllenhaal, Morgan Freeman, Eric Roberts, Cillian Murphy, Anthony Michael Hall, Michael Jai White, William Fichtner, Edison Chen, Monique Curnen, Chin Han, Nestor Carbonell, Ritchie Coster, Keith Szarabajka, Colin McFarlane, Joshua Reese, Melinda McGraw, Nathan Gamble, Michael Vieau.

Título original. The Dark Knight.

Año de estreno. 2008.

País. USA.

Academia Rushmore

Argumento. Un joven especialmente inteligente, activo y conflictivo, se enamora de su nueva profesora a la vez que atrae la atención de un empresario de éxito padre de unos compañeros de clase.

Breve crítica. En el típico tono de Wes Anderson. Buenas dosis de humor absurdo, buenas interpretaciones y un divertido contexto. El humor de Anderson es sorprendente para aquel que todavía no haya tenido la oportunidad de disfrutarlo. Las interpretaciones me encantan. Dentro del contexto de realismo mágico, me creo mucho la historia.

Valoración: 6,5/10

Género. Comedia.

Director. Wes Anderson.

Guión. Wes Anderson, Owen Wilson.

Actores/Actrices. Jason Schwartzman, Bill Murray, Olivia Williams, Seymour Cassel, Brian Cox, Connie Nielsen, Luke Wilson, Mason Gamble, Stephen McCole.

Título original. Academia Rushmore.

Año de estreno. 1998.

País. USA.

Me uno a Verycocinar

Hoy quiero daros una buena noticia. Desde hace unas semanas he integrado a mi vida profesional las funciones de responsable de contenidos en verycocinar.

No creo que haga mucha falta que presente el proyecto. Verycocinar tiene ya más de dos años y un crecimiento espectacular. El proyecto lo fundaron Sergio Espeja, experto en ruby on rails, y Manel Carrere, periodista. Por motivos personales, Manel ha dejado el proyecto y yo estoy asumiendo sus funciones.

Personalmente me hace mucha ilusión. Con Sergio nos conocimos en el roadweb. Después nos encontramos en algunos eventos y mantuvimos una relación cordial. Pero un día me llamó y me invitó a comer. Delante de una propuesta de ese tipo, no supe decir que no.

Allí me ofreció encargarme de los contenidos del portal. No lo dudé y le dije que sí. Sólo era cuestión de encontrar la fórmula adecuada en la que los dos nos sintiéramos cómodos. En mi opinión, ha sido realmente fácil encontrar la fórmula porque a los dos nos unían algunos aspectos que me parecen fundamentales;

En primer lugar somos muy complementarios. Digamos que a mi se me da bien la parte de contenidos (y os puedo asegurar que ya estoy metiendo tanta cuchara para aportar mi punto de vista) pero soy muy limitado en lo tecnológico, a pesar de que sé programar. Él, en cambio, es un crack programando pero no domina tanto los contenidos audiovisuales.

En segundo lugar creo que nos une la pasión por lanzarnos a hacer proyectos arriesgados pero con grandes expectativas y el gusto por lo audiovisual. Puede parecer anecdótico pero, en realidad, es casi lo más importante. Este tipo de aventuras tienen unas características muy específicas que, si tus objetivos son distantes, pueden generar conflictos.

En tercer lugar, creo que los dos hemos demostrado una gran capacidad de adaptarnos a los intereses mútuos.

Y, por último, añadiría un aspecto importante. Esta «integración» ha empezado por verycocinar, pero ya estamos pensando cómo integrarle a él en flashmotor. De hecho, a What if le vendrá de película que uno de sus socios domine como él lo hace lo tecnológico.

La vida del emprendedor tiende a ser una montaña rusa. Hay épocas en las que flotas y épocas en las que todo entra en crisis. Para que esto último pase poco, es ideal tener nuevos retos que alimenten ambiciones y expectativas. Así que unirme a verycocinar es una gran noticia.

Ya os iré contando…

El cliché del espejo

He recibido un mail del autor de Planeta Oli esta mañana pasándome el link de un vídeo para que le echara un vistazo y me ha interesado tanto que voy a meterlo en blog. Se trata de una compilación de escenas en las que un espejo juega un papel relevante en la tensión de una escena.

Cuando he impartido algún curso de lenguaje cinematográfico, creo que lo que más le sorprendía a la gente era cuando les hablaba de la importancia del fuera de campo. Cuando hablamos de fuera de campo nos referimos a todo aquello que afecta a la historia pero que sucede «fuera» del marco de la imagen. De hecho, como ya he comentado alguna vez, para algunos teóricos, esta es la característica más definitoria del cine. No hay ningún otro arte donde se produzca una tensión tan fuerte en lo que hay «dentro» y lo que hay «fuera».

Esto que suena tan esotérico, en realidad, es algo que tenemos muy asumido. Por ejemplo en una película de terror, cuando vemos a la típica chica caminando por un pasillo lo que tememos es que pueda aparecer algo repentino que está «fuera de campo» pero que, en cualquier momento, puede «entrar» en el campo.

Una de las típicas fórmulas para «meter» en el campo algo que, en realidad, está fuera son los espejos. Se han convertido en un cliché en las películas de terror. Casi lo esperamos. No sólo eso, sino que cuando aparece un espejo en una puerta ya contamos con que, al girar la puerta, aparecerá alguien reflejado que, en realidad, no debiera estar ahí.

En realidad, ha llegado a abusarse de esta técnica. Eso ha llevado a que, en algunas películas, se haya utilizado justo para lo contrario. Nos llevan al lavabo con la típica chica preciosa secándose después de la ducha. Entonces abre el armario para sacar el cepillo y lo que esperamos es que, cuando lo cierre, aparecerá el «malo». Y no sucede. Es una perversión interesante del cliché que puede ayudar a recuperar el interés por planos de este tipo.

Hay otras perversiones casi más interesantes (como no utilizar espejos o espejos «curiosos») pero que ya veréis. La compilación es muy divertida. Veréis muchas imágenes que os recordarán viejos tiempos. Me han venido a la memoria películas que forman parte de mi mitología personal pero que hace mucho que no veo. Quiero destacar dos que me encantaban; Halloween (mi película de terror favorita de niño) y Un lobo americano en Londres.
En fin, disfrutadlo. ¡Gracias Oli! 😉

Mi vecino Totoro

Argumento. Una familia se traslada de casa y espera que vuelva la madre hospitalizada. Allí, las dos niñas pequeñas conocerán a un nuevo amigo.

Breve crítica. Está muy bien, más infantil que El viaje de Chihiro. Hay que reconocer que Miyazahi tiene una increíble capacidad de generar situaciones de una gran belleza estética y narrativa.

Valoración: 6/10

Género. Animación.

Director. Hayao Miyazaki.

Guión. Hayao Miyazaki.

Título original. Tonari no Totoro.

Año de estreno. 1988.

País. Japón.

Petit indi

Argumento. Un niño, que tiene una especial dote para relacionarse con los pájaros y para hacerlos cantar, busca la manera de ayudar a su madre a salir de la cárcel.

Breve crítica. La película no está mal del todo, en especial teniendo en cuenta que las críticas que había leído eran hiper destructivas. Muchos se quejan de que el final viene de sopetón. No estoy de acuerdo. La película tiene un claro inicio, una trama y un desenlace. Los actores están bastante bien. Valoro el esfuerzo de Eduardo Noriega por hablar catalán, aunque alguna vez patina. Por otro lado, me gusta mucho los créditos iniciales y finales y no me gusta nada el uso que la peli hace de la música.

Valoración: 4,5/10

Género. Drama.

Director. Marc Recha.

Guión. Marc Recha, Nadine Lamari.

Actores/Actrices. Marc Soto, Eduardo Noriega, Eulàlia Ramon, Sergi López, Pere Subirana.

Título original. Petit indi.

Año de estreno. 2009.

País. España.

El viaje de Chihiro

Argumento. Chihiro es una niña caprichosa que acaba perdida en un mundo hostil y mágico que acabará por cambiarle la vida, tanto a ella como a sus padres.

Breve crítica. Tengo que reconocer que tengo una cierta distancia con el cine de animación nipón, así que puede que mi valoración no es la más ecuánime. De todas maneras, y a pesar de mi predisposición en contra, El viaje de Chihiro me parece muy imaginativa y no se hace nada pesada. La historia es interesante aunque no es nada recomendable para niños muy pequeños (en algunos ratos es muy oscura).

Valoración: 6/10

Género. Animación.

Director. Hayao Miyazaki.

Guión. Hayao Miyazaki.

Título original. Sen to Chihiro no kamikakushi (Spirited Away).

Año de estreno. 2001.

País. USA, Japón.