Pues sí. Dicen que a la tercera va la vencida. Y en el tercer post sobre la historia del cine llegamos a aquello que, de verdad, consideramos cine.
Después de alrededor de 13 años (desde 1895 y 1908) no había más que un cine de atracciones; un cine orientado a las ferias y sin ninguna vocación de contar historias. Pero esa sensibilidad no tardará en aparecer y algunos creadores caerán en la cuenta de la potencialidad narrativa que tiene el nuevo invento.
Podríamos decir que el proceso llevó en paralelo dos caminos que se retroalimentaban. Conforme el cine iba encontrando su forma, también iba encontrando a sus “clientes”. Sí, ya sé que cliente suena “mal”. Pero la realidad es que el cine costaba (y cuesta) dinero y alguien ha de pagar la fiesta, ¿no te parece?
Lo que llama la atención visto desde el presente es que el público que encontró era, en esencia, lo más bajo del estrato social en aquella época; las mujeres, los inmigrantes y los niños. El hecho de que las cosas que se contaran fueran simples y, sobre todo, el hecho que fuera mudo (o silente) lo hacía comprensible a cualquiera, aunque fuera tonto o desconociera el idioma.
Las salas pronto empezaron a asentarse y se popularizaron las míticas salas Nickelodeon (que venía de nickel, una moneda, y Odeion, que eran unos teatros cubiertos). Pero su camino no sería fácil. Edison, que se equivocaba pero sólo lo justo, montó un trust, que viene a ser un lobbie, y que reunía a la mayoría de los productores que llamaron M.P.P.C. (Motion Pictures Patents Company). Su objetivo era evitar que otros pudieran hacer películas y así monopolizar el mercado.
Eso llevó al cierre de muchas salas y a lo que hoy se conoce como la guerra de patentes. Has de pensar que Edison y sus compañeros controlaban todo; la producción, distribución, exhibición, y hasta las “palomitas”. Conseguir una licencia para poder hacer cine era sangrante. Así, a una serie de inmigrantes emprendedores, que se querían ganar el pan con esto, se les hacía muy difícil.
Aquel grupo de inmigrantes tuvieron que marcharse de Nueva York y decidieron buscar un sitio donde hubiera mucho sol (que acorta las producciones cinematográficas) y sueldos más bajos. Y se fueron a Hollywood. ¡Sí! Ganaron los renovadores. Fueron ellos los que montaron las majors; la Paramount, la Metro Goldwyn Mayer, la 20th Century Fox y la RKO. Aparecieron más, como la minors (United Artist, Universal Studios y Columbia Pictures). Por desgracia, no tengo espacio para extenderme en la historia de la creación de las productoras, pero es apasionante. Te recomiendo que investigues sobre el tema.
Como decíamos antes, a la vez que el cine iba convirtiéndose en un negocio, también iba encontrando la mejor forma de expresarse. La gente tiende a pensar que el cine toma sus referencias en el teatro. Aunque es evidente que hay algo de verdad, no se corresponde del todo con la realidad. La forma de expresarse del cine le debe mucho más a la novela realista decimonónica que propiamente al teatro.
El caso es que, poco a poco, los realizadores descubrieron que merecía la pena que aquello que se rodaba contara “algo”; con un principio, una trama y un desenlace. Pero pese a la importancia de esto que acabamos de decir, la realidad es que hay algo más importante para el cine, que le define del todo: la imagen. Y es precisamente ahí donde se dieron los mayores avances.
En primer lugar, se dieron cuenta que la cámara no tenía por qué estar siempre en el mismo sitio. Se dieron cuenta que, cuanto más se acercaba la cámara a una acción, más fuerza tomaba esta. Así que empezaron a reforzar momentos de enorme dramatismo haciendo primeros planos de las caras.
Y tampoco tardó en aparecer lo que a mi más me parece más revolucionario de todo este asunto; lo que se conoce como diégesis del plano. Trato de explicarlo con claridad: Supón que queremos grabar un duelo en el oeste. Tenemos a dos cowboys, uno frente al otro. Les separan muchos metros. Así que lo intuitivo es apartar mucho la cámara de manera que entren los dos dentro del plano. En ese caso, es evidente que están frente a frente, mirándose a los ojos.
Lo revolucionario es que los cineastas se dieron cuenta que, si rodaban las caras de los personajes en primer plano… ¡también entendemos que están uno frente al otro! Es decir, que si el realizador no enseña todo el espacio físico que envuelve a los personajes, el espectador es capaz de reconstruirlo. Es lo que se conoce como espacio cinematográfico. Sí, sé que es un poco complicado de entender porque es algo que tenemos muy asumido. Pero no necesariamente debería haber sido así…
Imagina las posibilidades narrativas que permite el hecho de que tú le enseñes primero una estancia al espectador y luego ya puedas centrarte en enseñar las caras de los personajes porque el resto del espacio lo “rellena” él. Quizás la más importante, es que permite mostrar las reacciones de los personajes que más le interesan al director aportando dramatismo en los momentos clave.
Seguro que es injusto hacer recaer todos estos avances en una sola persona, pero la vida es así. Y tiende a señalarse como responsable de todas estas maravillas a uno de los más grandes del cine; David W. Griffith. Y a una de sus películas como la primera en la que todos esos elementos nuevos se juntan; El nacimiento de una nación (1915). Aunque a ojos de hoy es terriblemente racista (los buenos son unos miembros del Ku Klux Klan que sufren las maldades de unos esclavos negros), es vibrante, emotiva. Imprescindible.
La película trajo mucha cola, incluso dirturbios y asesinatos. Para redimirse y justificarse, un año después quiso hacer una película sobre la tolerancia. Humanista y pacifista. Intolerancia (1916). También imprescindible, fracasó por 3 motivos; la gente quería ver divertimentos y no reflexiones complejas, en Europa estaban en medio de la Gran Guerra, por lo que no estaban dispuestos a compartir tesis pacifistas. Pero sobre todo porque Intolerancia era profundamente avanzada a su época. Era imposible que la gente entendiera su estructura.
El cine había encontrado su camino recostado sobre el trabajo de la novela realista del s. XIX. A partir de ese momento las evoluciones serían casi más una cuestión de matiz que de cambios profundos. Sin duda, una de las épocas más emocionantes y atractivas de toda la historia del cine.