Después de recordar el vídeo que publicamos hace 1 año para navidad, os paso el que hemos hecho en inquiets este año para desearos que este que viene os vaya genial.
inspira 2014 ESP from inquiets media on Vimeo.
Después de recordar el vídeo que publicamos hace 1 año para navidad, os paso el que hemos hecho en inquiets este año para desearos que este que viene os vaya genial.
inspira 2014 ESP from inquiets media on Vimeo.
Ahora que vuelve a acercarse la navidad, quiero recordar el vídeo que enviamos a los clientes el año pasado. En Inquiets nos propusimos hacer un pequeño vídeo para felicitar la navidad. No teníamos demasiado tiempo ni podíamos destinar demasiados recursos para hacerlo y optamos por hacer un pequeño «regalo» a la gente que había confiado en nosotros todo este tiempo. Ello demuestra que se pueden hacer cosas sencillas que quedan resultonas.
bon 2013 inquiet from inquiets media on Vimeo.
Hoy os paso un anuncio de compresas ruso. A ver qué os parece. Lo he encontrado en el facebook de Josep Maria Felip.
NOTA: Me corrige Pablo Olivares. El anuncio es falso. Forma parte de la película Movie 43.
Hace un par de meses vi este vídeo a través de un twitt de Jesús Rubio. Se trata de una animación espectacular. Con una estética muy colorista y radical. Muy expresionista, casi recordando películas como El gabinete del doctor Caligari. Dicho sea de paso, no deja de sorprenderme que algunas de las propuestas que me parecen más atrevidas me recuerdan a films hechos hace casi 100 años.
En todo caso, con sentido un sentido del humor algo canalla, la animación hace una crítica al sistema, y a como este destruye el medio. Cuestiona qué es la libertad y hasta donde algunos aspectos de nuestra vida contemporánea nos condicionan y cohartan nuestra libertad.
Tras la manifestación del 11 de septiembre de 2012, en el minuto 17:14, el camp nou grita «independència». El Barça siempre ha sido un vehículo de expresión catalanista, como otros clubs han representado la identidad española. Lo que es nuevo son los gritos. El minuto se escogió porque en 1714 Catalunya perdió sus derechos históricos.
Ahora, un vídeo de la BBC está nominado a los premios Webby. Estos nacen hace 17 años y tratan de premiar contenidos que han tenido mucho éxito en la red. Podéis votar aquí.
Una webserie que explica la historia de 3 compañeras de piso que malviven en medio de la crisis. Tiene una fuerte componente de crítica social y altas dosis de humor.
La serie consta de 11 capítulos, que podéis encontrar en su propia página web.
Serie de animación inspirada en la historia de un publicista autónomo especializado en internet. Cada capítulo es una de sus desventuras. Planteada sobre todo para aquellos que viven en un sector donde los anglicismos y la cancamusa están al orden del día.
Estuvo bajo el paraguas de Nikodemo, la productora que triunfó con Cálico electrónico que, por cierto, ha vuelto. Y es que la serie tiene las dosis de freakismo y tecnología con las que trabajaba la productora barcelonesa.
Podéis seguir la serie desde su propia web.
Una de las webseries más populares de España es Venga monjas. Con aires improvisados, explica la historia de dos amigos. Puedes seguirles en su blog.
Es una de las experiencias de ficción de más éxito de la red. Tiene aires Qué vida más triste, que en su día incluso dio el salto a la televisión aunque en este caso parece que la improvisación tiene más importancia. Grabada en Barcelona, busca un humor irreverente a ratos y siempre surrealista.
Este es uno de los últimos vídeos que han colgado.
Divertido cortometraje. Buen ejemplo sobre cómo jugar con las convenciones de género. Los espectadores tenemos ciertas expectativas en función de lo que nos ofrece la historia.
Interesante animación con las obras de los arquitectos más importantes del mundo. Las animaciones tienden a ser percibidas como algo fácil de hacer. A veces, me he encontrado a clientes que creen que es más rápido y fácil hacer una animación que un vídeo. Comprendo al confusión pero es justo al revés.
Esta animación tiene el encanto que con pocas líneas es capaz de recordar a edificios concretos incluso a los que no conocemos nada este mundo. El vídeo lo vi gracias a un twitt de Irina Gonzalez, que redirigía a un post de la Agencia Taos.