Alberto Lacasa

Audiovisual, política y más allá

Date archives agosto 2009

guion y cine

El 3D y Avatar

NOTA:  Si lo que quieres es leer la crítica de Avatar, la encontrarás en el enlace.

Ya todo el mundo habla sin parar de Avatar. Parece que los pocos minutos presentados son espectaculares y la gente que los ha visto, comenta que es una experiencia radicalmente distinta a la que hemos vivido nunca hasta ahora en una sala cinematográfica. Pero, ¿de verdad es tan relevante este estreno?

La industria del cine parece estar desesperada. Todo el sistema de descargas y los nuevos servicios de streaming amenazan a su sector. Ellos hacen una inversión muy fuerte y, en cambio, no son capaces de controlar la distribución y, por tanto, el negocio.

avatar¿Hay alguna manera de pararlo? Hay dos; la primera es ofrecer de forma inmediata y online un servicio gratuíto igual y de mayor calidad insertando publicidad (modelo Hulu) u ofreciendo aún más calidad y, puede que en el futuro algún servicio extra, por una cantidad no muy grande.

La segunda es devolver a la sala el valor añadido que tuvo en el pasado. Antes, cuando hablabas con la gente, te decían que tal o cual película había que verla en el cine, que no podías esperar a la tele porque perdía. Con los grandes equipos de sonido, el DVD y, sobre todo, la gratuidad de la red, la percepción de valor ha caído en picado.

La apuesta de la industria es el 3D y, como siempre, buscamos abanderados de nuestros objetivos; preguntarse si Avatar, la primera gran película 3D, va a triunfar es lo mismo que preguntarse si el 3D va a ser algo más que un cine IMAX o cine para niños. Preguntarse si Avatar llenará las salas es lo mismo que preguntarse por el futuro de esta industria. O eso creen ellos…

Y a todo esto, su director, James Cameron, se siente como pez en el agua porque ha tratado, y mi opinión es que conseguido, darle un vuelco a la cinematografía un par de veces antes con sendas películas más caras de la historia hasta ese momento; Terminator II y Titanic. Esta es su tercera vez, ya que ha gastado 200 millones de dólares.

¿Puede sacar el 3D el polvo a las butacas de las salas? Analicemos la situación.

Mucha gente compara este momento revolucionario con la aparición del sonido o el color. Y lo es. Es evidente que la experiencia cinematográfica cambia radicalmente. Y aparecerán nuevas formas gracias a este nuevo tratamiento visual. No tengo ninguna duda. ¿Evitará esto el pirateo? A corto plazo seguro. Pero, ¿llevará eso a la gente a meterse en una sala de cine? Sí, pero no por siempre. Y ese es, para mi, uno de los problemas.

3D

No nos equivoquemos; el sonido atrajo a gente al cine, pero el cine mudo crecía en popularidad. De hecho, si se añadió el sonido fue por su éxito, y no a la inversa. El sonido sólo reforzó una tendencia existente y, eso sí, dio nuevos recursos a grandes creadores.

El color es la muestra que un cambio de tecnología no implica éxito. La época dorada de hollywood acaba justo cuando el color se populariza. Es verdad que recibió varios varapalos; les acusaron de monopistas y perdieron la distribución, perdieron el control sobre directores y actores… Pero fue la televisión, sobre todo con los noticiarios y las series matinales, las que casi barrieron la industria cinematográfica.

El cine respondió parecido a como intenta responder ahora; con espectacularidad. Nuevos sistemas panorámicos (el cinemascope, por ejemplo, data de aquella época) y cine épico; Ben-hur o los 10 mandamientos. Pero hay una diferencia y a mi me parece clave. Los espectadores no habían dado la espalda al cine porque las películas les parecieran aburridas sino porque salió algo que les era más cómodo. Cuando el cine les dio, tan bien como lo hacían antes, cosas que la tele no podía ofrecer, la gente volvió. Pero ya eran buenos haciendo productos de entretenimiento. Ahora no es el caso.

A posteriori se han vivido otras crisis, por ejemplo la de finales de los 70’s. El público se cansó de lo que hacían en las salas, es decir, uno de los aspectos claves de la situación actual. ¿Qué devolvió a la gente a las salas? Que un grupo jóvenes medio chiflados que asustaban mucho con sus ideas a las majors, dieron un espectáculo que jamás se había dado; Spielberg, Lucas, Scorsese, Coppola, Zemeckis…

¿Quién está montando esto del 3D? Los de la revolución de los 80’s, ahora con casi 60 años. Así, por lo que están interesados es por la tecnología. Pero el problema es que las historias trilladas por las que la gente ha perdido (o está perdiendo) el interés, siguen siendo los que quieren explotar en estos nuevos sistemas. Es decir, en contraposición a lo que hicieron estos directores cuando llegaron, que fue cambiar las historias que se contaban, ahora esperan que sólo la tecnología levante la situación. Y yo no lo creo.

imax3d

Además, Avatar es una película tremendamente cara y parece obvio que ese no puede ser el camino. Por lo que la propuesta Avatar es casi, autoconcluyente; no es pregonera de ningún cambio narrativo, que es el que al final cuenta, más allá del 3D.

No olvidemos que, si le preguntas a la gente por qué no va al cine, la respuesta suele ser del tipo; “es que no vale la pena”. Yo no descarto, en absoluto, que nuevos realizadores que ahora incluso no conocemos, aprovechen esta tecnología para crear nuevos conceptos. Lo que pongo en duda es que, a medio plazo, cuando el 3D no sea una novedad, él sólo sea capaz de sostener esta situación.

A mi me parece imposible que Avatar no reviente. Pero es que es la primera, por lo que su éxito sólo quiere decir que la gente tiene ganas de probar algo nuevo. Pero sostener todo sólo sobre la tecnología 3D es un error. Yo creo que la industria se está haciendo trampas al solitario y, como no tenga un golpe de suerte, lo va a pasar mal.

ACTUALIZACIÓN; Jorge Mochón me ha pasado el enlace al trailer con su twitter. Os lo pongo.

personal

Las fuerzas fundamentales del Universo

Cada post que pasa, imagino que debéis pensar que el Universo es realmente complejo. Hay multitud de casuísticas y aparecen distintas formas de interpretar la realidad que hacen intuir multitud de variantes que controlan el Universo.

En realidad, las fuerzas fundamentales del universo no son tantas y, la mayoría rigen el Universo de lo más pequeño. De hecho, son seguro cuatro y podría sumarse una más.

Pero antes de repasarlas, creo que es importante primero explicar antes cómo se comportan esas fuerzas. Trato de explicarme; Nosotros sabemos que el Sol y la Tierra se atraen mutuamente. Eso parece claro y, además, somos capaces de calcular con qué intensidad se produce esto sabiendo las masas y la distancia que las separa. Pero la pregunta es; ¿qué hace que el Sol y la Tierra se atraigan? O sea, si no se tocan, ¿cómo demonios pueden provocar uno efecto sobre el otro?

Y eso nos lleva a la siguiente reflexión. La física cuántica propone que existen un buen puñado de partículas; es lo que se conoce como modelo estandar. No voy a enumerarlas todas porque resultaría muy pesado, ni siquiera los grandes grupos. Si estáis interesados, clicad en el link de la wikipedia. Pero sí voy a hacer un breve resumen y luego entenderéis por qué, hablando de fuerzas, he acabado en las partículas.

En el colegio todos estudiamos que los átomos están constituídos por 3 subpartículas; 2 en el núcleo (neutrones y protones) y 1 orbitando alrededor del núcleo (electrón). Lo que no nos explicaron es que neutrones y protones están, a su vez, constituídos por otras partículas conocidas como quarks, aún más pequeñas y, por tanto, energéticas. Y, entre estas partículas, sin entrar en muchos detalles, pasa algo parecido a lo que sucede entre protones (de carga positiva) y electrónes (de carga negativa); algunas se atraen y otras se repelen.

Pero aún hay otro tipo de partículas y tienen una característica curiosa; no son detectables, y no tienen peso. En cambio, sí podemos medir sus efectos y por eso sabemos que existen. Voy a poner un ejemplo de partícula bastante conocida y que forma parte de este grupo; los fotones. La luz se transmite mediante fotones, pero los fotones no tienen peso y, en algunos casos, no podemos detectarlos, aunque notamos sus efectos.

Y aquí, amigos míos, llega la relación entre estas partículas y las fuerzas del universo. Porque precisamente esas partículas son las responsables de las fuerzas que rigen el universo. Como digo, no podemos detectarlas, pero sus efectos son evidentes. Pero, ¿cuáles son esas fuerzas?

Fuerza gravitatoria; Qué decir de ella que ya no se haya dicho. Es la causante de que los cuerpos se atraigan mutuamente y es la que domina el Universo a gran escala. Parece ser que, cuando dos planetas se atraen están enviándose mutuamente unas partículas que conocemos como gravitones.

Fuerza electromagnética; Es la fuerza que permite la electricidad que ilumina nuestras casas y el magnetismo de los imanes. La partícula que se encarga de esto es la misma responsable que la luz; el fotón. En el fondo, es la que mantiene a los electrones orbitando alrededor del núcleo del átomo, así que es la que gobierna a escala atómica.

Fuerza nuclear débil; Esta es algo difícil de explicar sin entrar en algunos detalles de cómo están constituídas las partículas. En todo caso, sus efectos son conocidísimos, porque es la responsable de la radiactividad. Y la partícula responsable tiene un nombre horrible; Bosón de Gauge.

Fuerza nuclear fuerte; En el colegio nos explicaban que electrones y protones se atraen y que un protón con un protón se repelen. ¿Nunca os habéis preguntado cómo puede ser entonces que los protones del núcleo del átomo no se repelan? Los protones del núcleo se repelen por culpa de la fuerza electromagnética. Pero a distancias muy cortas, domina otra fuerza que decae muy rápido a la que te separas un poco y que las mantiene unidas. Las responsables son una familia de partículas; los gluones.

– En los últimos 20 años nos hemos dado cuenta de que el Universo cada vez se expande más rápido, que parece ilógico si pensamos que la gravedad prococa atracción. Las explicaciones pueden ser 2; o hay una quinta fuerza que a distancias enormes domina sobre la gravedad, o no entendemos suficientemente la gravedad y, a grandes distancias, tiene un efecto contrario al que tiene a cortas.

El mundo de las subpartículas es apasionante. Yo he dicho que las subpartículas que estudiamos en el colegio están constituídas por otras subpartículas aún más pequeñas. ¿Cómo saber, entonces, que hemos encontrado las más pequeñas? Los estudios de Planck con los “paquetes” de luz, también concluían que espacio y el tiempo… sí, también van en pequeños paquetes.

Es como en el cine, que nos pasan 24 fotogramas cada segundo. Parece que hay continuidad, pero sólo lo parece. El tiempo de Planck (el más corto posible) es, más o menos, 10^-43 seg. (0 sea, 0,00000000000000000000000000000000000000000001 seg.) y la distancia de Planck 10^-35 m. (o sea, 0,000000000000000000000000000000000001 metro).

Esto se traduce en que hay un límite para las partículas más pequeñas. Además, hay otra regla y es que, cuanto más pequeña es una partícula, más energética. Llega un momento en el que, si esa partícula es demasiado pequeña, tiene tanta energía que acaba por implosionar y formar un micro-agujero negro. ¿No recordáis que cuando abrieron el CERN salieron unos cuantos agoreros diciendo que esa máquina destruiría el mundo? Se estaban refiriendo a eso. En su ignorancia, no sabían que esos agujeros negros tan pequeños se autodestruyen en seguida.

Como último apunte al modelo estandar, comentar que sólo falta por encontrar 1 partícula; el bosón de Higgs, que es el responsable nada menos que de la masa. Es apasionante porque deberíamos ser capaces de encontrarla gracias al acelerador del CERN. Si lo encontramos, el modelo podría ser completo. Si no, el modelo de partículas se cae. Y abriría la puerta a un nuevo conocimiento. Por eso muchos desean no encontrarlo y hallar, a cambio, otras cosas.

En todo caso, una de las áreas del conocimiento más interesantes y desconocidas.

guion y cine

ANTICRISTO

Anticristo

Anticristo es la historia de una mujer (Charlotte Gainsbourg) que, tras la muerte accidental de su hijo, sufre una profunda depresión. Para superarla, ella y su marido (Willem Dafoe), un psiquiatra, deciden ir a una cabaña en medio de un bosque.

Es casi imposible emitir una opinión sobre esta película sin que defensores o detractores de Lars Von Trier te ataquen sin piedad. Ya cuando pasó por el festival de Cannes la cosa acabó en abucheos sazonados con declaraciones polémicas del director del tipo; “soy el mejor director de cine del mundo”.

No me cabe ninguna duda que Anticristo no es, ni de lejos, la mejor obra del director danés. No es comparable ni a una Rompiendo las olas, Bailando en la oscuridad o Dogville. Si se trata de comparar con su gran pasado, es cierto que tiene puntos de enorme debilidad (algunos rozan lo patético).

Ahora bien. Cuando leo artículos de prensa por ahí, percibo algo que no es exclusivo con Von Trier. Basta ser un poco crítico o practicar una cierta suficiencia frente a los periodistas para que, a la que tengan una oportunidad, te salten a la yugular. Y no puedo, sino pensar, que este es uno de esos casos.

anticristo-lars-von-trier-02

Decir que a esta historia le falta densidad dramática es no entender en qué consiste el género del terror. Por cierto, que algunos de estos expertos en cine critican que es rentable. Es lo último.

Esta no es una película más en su filmografía. En este caso el discurso es mucho más expresionista, con un esteticismo a veces extremo pero de gran belleza. Los escenarios reducidos a nada en Dogville se han convertido en un bosque casi más propio de los cuentos de Tim Burton.

Pero el tema central de Anticristo es el mismo de siempre, el que con tanta maestría aborda; la mujer torturada. En otros casos ha sido por la maternidad o el profundo amor a un marido que la ignora. En este caso es la muerte de su hijo. El dolor nace de su seno, de una depresión que la consume por dentro. Su marido tampoco la ayudará, con una actitud fría, distante. Más propia de un psicólogo ajeno al dolor que de un conyuge preocupado por su padecimiento.

Lars Von Trier explora en diversas fuentes;

Una de sus constantes es la inspiración en los grandes directores suecos, destacando por encima de todos Ingram Bergman y Carl Theodor Dreyer. Sus historias episódicas, en un claro crescendo de dolor. Y una cierta influencia de la obra mestra de Bergman, Secretos de un matrimonio.

Siendo todo eso cierto, esta vez explora con mayor profundidad a Strindberg, autor teatral y novelista de principios del s.XX iniciado en el oscurantismo y en la alquimia. Su obra Infierno, según el mismo autor, ha sido fuente fundamental en su última película.

Un ingrediente fundamental en la historia es una terrible depresión que ha golpeado a Lars Von Trier durante 2 años. Según él mismo explica, veía imágenes inconexas, al más puro estilo de David Lynch (de hecho, esos  sonidos terroríficos de la banda sonora, son profundamente lynchianos) que, finalmente, han tomado cuerpo.

No te recomiendo continuar si no has visto la película.

Las primeras imágenes del film, en la que practican sexo mientras el niño se lanza (no sin antes apartar a los tres vagabundos ya presentes, como no podía ser de otra manera, anunciando la muerte del niño) rodado en cámara superlenta, en blanco y negro y con el “Rinaldo, lascia ch’io pianga” (déjame llorar) de Händel, me parecen de una gran belleza. Además, transmite todo el dramatismo y crudeza sin necesidad de mostrar lo que luego sí hará; la sangre.

Y, tras el desmayo de ella, empieza la historia mostrando muy pronto el conflicto entre ellos dos. En uno de los mejores aciertos de la película, el casting es genial porque te induce a pensar lo que no es jugando, además, con toda la filmografía pasada de Lars Von Trier. Todo apunta a que él es el elemento negativo de la relación y ella la desprotegida que va a tener que sufrir.

Con la llegada al bosque, se produce la eterna dualidad y contraposición de la vida y la muerte. El zorro matando a la cría, el ciervo pariendo, y el cuervo que alimenta a la cría con otros muertos. Todos ellos, además, representan a los tres vagabundos que preceden siempre a la muerte. No sólo estos sino multitud de otros elementos acabarán por representar tal dicotomía, como las bellotas en la mejor metáfora del film. Y son estos elementos los primeros que empiezan a indicarnos a ella como la portadora del mal.

El momento, de lejos, más débil de la película es cuando el zorro habla y dice; “el caos reina”. No debió pensarlo bien porque resulta hilirante y te saca de la historia. Sin ese error de bulto, la película hubiera ganado unos cuantos enteros.

anticristo-lars-von-trier-03

Me encanta el episodio “genocidio” en el que ella ya se muestra como fuente de mal y se equipara a las brujas de la edad media considerándolas también a ellas como culpables. Se produce el curioso fenómeno que es él el que defiende a las mujeres y ella la que las ataca.

Los elementos sexuales y sádicos del final del metraje a mi no me molestan en absoluto. Como digo, somos capaces de tolerar perfectamente los muertos al principio de la sobrevalorada Liberar al soldado Ryan o en las películas de Alexandre Aja (las colinas tienen ojos) sin tanto problema. No veo por qué no podría hacer Lars Von Trier lo mismo.

El descenso a los infiernos que sufre él queda perfectamente representado cuando entra en la madriguera. Allí ella sólo puede sacarlo como si, directamente, estuviera enterrado en el suelo.

Quizás el elemento que más me ha sorprendido de Anticristo es el final; cuando él se cruza con todas las mujeres que van en busca de ella. De alguna manera, está aceptando la tesis de la maldad femenina, claro elemento de influencia strindbergiano. Y me choca, sobre todo, porque entiendo la filmografía de Lars Von Trier como feminista.

Eso sí, la elección de cerrar el film exactamente con el mismo tema de Händel que lo abría me parece un acierto que cierra el círculo.

Creo que, junto con Déjame entrar, es la mejor película de terror del año. Lars Von Trier es una cierta garantía de calidad y Anticristo no es una excepción, aunque no se cuente entre uno de sus mejores de su filmografía.

drama / erotica / peliculas / terror

Anticristo

Valoración: 7/10

Argumento. Después de la muerte de su hijo, una madre cae en una profunda depresión.

Breve crítica. No es de las mejores películas de Lars Von Trier pero sigue estando muy por encima de la media de las que se estrenan. Creo que algunos momentos son brillantes y otros rozan lo patético. Si quieres, puedes leer la crítica de Anticristo.

Género. Terror, erótica, drama.

Director. Lars Von Trier.

Guión. Lars Von Trier.

Intérpretes. Willem Dafoe, Charlotte Gainsbourg.

Título original. Antichrist.

Año de estreno.2009.

País. Dinamarca, Alemania, Francia, Suiza, Italia, Polonia.

comedia / peliculas / romántica

Ex; todos tenemos uno

ex-todos-tenemos-uno

Valoración: 5/10

Argumento. Película coral en la que varios personajes establecen distinto tipo de relaciones con sus exparejas.

Breve crítica. Entretenida. En realidad, a mi me ha recordado demasiado a Manuale d’amore de Giovanni Veronesi. Para mi, hay un abuso de las canciones. De todas formas, si quieres pasar un buen rato con una comedia romántica es mucho mejor opción que muchas de las cutreces que llegan de la costa oeste de los estates.

Género. Comedia romántica.

Director. Fausto Brizzi.

Guión. Fausto Brizzi, Massimiliano Bruno, Marco Martani.

Intérpretes. Silvio Orlando, Claudio Bisio, Fabio De Luigi, Flavio Insinna, Claudia Gerini, Cécile Cassel, Alessandro Gassman, Malik Zidi, Cristiana Capotondi, Gianmarco Tognazzi, Carla Signoris.

Título original. ex.

Año de estreno.2009.

País. Francia, Italia.

personal

Los paquetes de materia

Aunque alguna vez de rebote ha salido, hasta ahora, en la serie de posts de física, siempre he hablado de fenómenos donde, lo que cuenta, son cosas enormes como galaxias, agujeros negros, agujeros de gusano, estrellas… Es el reino de la relatividad.

Pero, en realidad, el universo está constituído por partículas muy pequeñas. Y, si en algún momento os costó imaginaros las cosas que iba contando porque os parecían poco intuitivas, el reino de lo más pequeño es absolutamente imposible de comprender.  Es el reino de la mecánica cuántica.

Dijo Richard Feynman, uno de los físicos cuánticos más relevantes; “Recuéstese y disfrute de lo que le voy a contar. Pero no pregunte de ninguna manera por qué es así, porque entonces se pierde en una calle de la cual ningún ser humano ha vuelto sano”. Así que os invito a hacer justo eso.

A finales del s. XIX, Maxwell investigó los campos eléctrico y magnético e hizo algo importantísimo; juntar los dos conceptos y desarrollar lo que hoy conocemos como electromagnetismo. Pero su teoría tenía algunos problemas…

Hay un objeto teórico que a los físicos les va a las mil maravillas para ciertos experimentos; los cuerpos negros. No, no estoy hablando de la Naomi Campbell. Como sabéis, el negro es ausencia de color. Para que algo sea de color negro ha de absorber toda la luz que incide sobre él. Pues un cuerpo que absorba toda la radiación electromagnética (que incluye la luz) es lo que se denomina cuerpo negro.

Pero cuidado, que absorba toda la luz que incide sobre él, no quiere decir que no emita radiación. Ese cuerpo tendrá una cierta temperatura y el calor también es una radiación electromagnética (como el color). Igual que cuando calentamos un hierro cambia de color, un cuerpo negro a suficiente temperatura, tomaría un color. Así que un cuerpo negro no tiene por qué ser negro.

¿Y para qué demonios les sirve esto a los físicos? Pues se utiliza, por ejemplo, para estudiar las estrellas si les basta una mala aproximación. Los agujeros negros se comportan así. Y la radiación cosmológica de fondo (de la que ya hablamos) es un cuerpo negro casi perfecto.

Total, que cuando el bueno de Maxwell calculaba la radiación de un cuerpo negro le salía infinita. Y ya se veía que eso no podía ser. Pero unos años después, otro físico, Max Planck, descubrió cómo solucionar ese problema. Maxwell estaba suponiendo que la luz era un continuo. Y Planck se dio cuenta que, en realidad, la luz sólo podía llegar en cantidades discretas.

¿Qué significa eso? Imagina que la luz de tu salón. Al lado del interruptor tienes un regulador de la intensidad de la luz. Si quieres hacer una cena romántica, bajas la intensidad. En cambio, si quieres leer, la aumentas. Si, en algún momento, te pareciera que te sobra o te falta un poco de luz, sólo tendrías que ajustar la intensidad de la luz hasta el punto donde tú te sintieras cómodo.

Eso es lo que creía que tenía Maxwell; un regulador en el que podías ajustar la luz tanto como quisiera. De lo que se dio cuenta Planck es que, en realidad, ese regulador sólo tiene unas cuantas posiciones. Imagina que tienes 5 posiciones. Estás preparando la cena romántica y bajas la luz a la posición 1, pero te das cuenta que no veréis los platos. Así que lo subes al 2 y descubres que, entonces, ella podrá ver que no eres tan guapo como pensaba. Vas a tener que decidir con qué posición te quedas porque no existe la posición 1,5. Luego, o jugáis a ver quién apunta mejor a ciegas, o te acabarás quedando a dos velas (y nunca mejor dicho).

En definitiva, lo que descubrió Planck es que la luz llega en cantidades concretas y nunca podías obtener niveles intermedios de cantidad de luz. Eso le llevó a la conclusión era como si llegara en “paquetes”, que llamó cuantos. Y, por tanto, a pesar de que la luz era una onda, también tenía características propias de las partículas. Con ello nace el concepto partícula-onda de la que ya hablamos.

Pero entonces, si la luz llega en cantidades en concreto, ¿por qué nosotros tenemos la percepción de que es un continuo? Es sencillo. Esos paquetes son tan pequeños que nosotros ni siquiera notamos la diferencia entre tener 1 paquete y tener 2. En el símil del regulador de luz, sería como si tuviéramos miles de posiciones intermedias. Seguro que podríamos escoger el nivel de luz adecuado para nuestras necesidades.

Con esta idea nace la física cuántica y estoy seguro que, en aquella época, nadie podía esperar las sorpresas que el futuro nos deparaba.

drama / musical / peliculas

El cantor de jazz

el-cantor-de-jazz

Valoración: 8/10

Argumento. Un joven hijo de una familia ultraortodoxa judía, sueña con convertirse en un famoso cantante de jazz mientras se enfrenta a la familia y se enamora de una estrella del Broadway.

Breve crítica. Emocionante. Muy emocionante. La película tiene una intensidad que se percibe y que resulta mágica. Me encanta la canción “Toot, Toot…, Tootsie” y, como no, cuando se disfraza de negro. Ayuda a comprender el por qué del tránsito del mudo al sonido. Muy recomendable.

Género. Musical dramático.

Director. Alan Crosland.

Guión. Alfred A. Cohn.

Intérpretes. Al Jolson, May McAvoy.

Título original. the jazz singer.

Año de estreno. 1927.

País. USA.

personal

Agujeros de gusano y el condensador de fluzo

¿Quién no se ha emocionado de niño viendo al auténtico coche fantástico en la película de Zemeckis Regreso al futuro? Sus idas y venidas al pasado y al futuro hacían las delicias de los que crecimos en los años 80. Pero, ¿cómo funcionaba?

Durante este mes de agosto, en el blog he explicado un montón de cosas básicamente sustentadas sobre la teoría de la relatividad de Einstein. La gente, cuando se habla de viajes en el tiempo, suele pensar en agujeros negros. Pero la verdad es que estos viajes serían mucho más probables en unos primos hermanos del los agujeros negros que son los agujeros de gusano. ¿En qué consisten?

¿Os acordáis de la ameba que pensaba que vivía en un mundo 2D cuando, en realidad, lo hace en un mundo 3D? Vamos a imaginarnos otra vez que somos esa ameba. Un día la madre del niño se pasa a ver la cabaña y ve el plástico que hace de tejado (y donde vivimos) hecho un asco. Así que se lo lleva y lo limpia y, antes de volver a ponerlo en su sitio, lo tiende. Podría ser que, en algún momento, puntos muy alejados del plástico, gracias al pliegue, se toquen. Y nosotros, que somos la ameba y paseamos tan rícamente por su superficie, podríamos pasar de un lado al otro sin darnos cuenta.

Como ya explicamos que el continuo espacio-tiempo puede deformarse, en nuestro universo pasa lo mismo pero en un 4D que percibimos como 3D. Cuando este sufre un pliegue que hace que dos puntos muy alejados del Universo se vean unidos lo llamamos agujero de gusano.

Agujero-de-gusano

Alguno puede decir a estas alturas que yo lo he planteado como viaje en el tiempo y, hasta ahora, no voy más allá que lo que hacen las naves de Battlestar Galactica. Efectivamente, esto es lo que deberían hacer sus naves. Y paciencia, que ahora cuento los viajes en el tiempo.

Imaginad que somos capaces de “abrir” agujeros de gusano. Entonces, algún avispado descubre un negocio; lanza una nave al espacio y abre una entrada en la superficie de la Tierra y otra dentro de la nave. Un montón de turistas van locos a pagar para ver el espacio sin pasar por el incómodo despegue de una nave espacial.

Así que abren el agujero de gusano, pasa la gente, lo cierran y dan un paseo con la nave por el universo. Pero un día, al “botones” del agujero se le olvida cerrar el agujero de gusano antes de mover la nave. Así que, mientras una puerta del agujero está parada en la superficie de la Tierra, la otra está moviéndose por el espacio.

¿Recordáis aquello de que, a velocidades muy altas, el tiempo pasa más despacio? Eso significa que, si la velocidad de la nave es cercana a la de la luz, para la entrada de la nave el tiempo ha pasado más despacio. Esa es nuestra máquina del tiempo.

¿Eso quiere decir que las máquinas del tiempo existen? No tan rápido…  En realidad, los agujeros de gusano son un resultado de las ecuaciones de la relatividad de Einstein, pero están en un punto que, como los agujeros negros, se tocan con la mecánica cuántica. Y es justo ese espacio el que la ciencia está investigando ahora.

Uno de los grandes problemas es justo lo que genera el conflicto en Regreso al futuro; el libre albedrío. Si los viajes en el tiempo son posibles, nada impediría que fueras al pasado y mataras a tu madre impidiendo tu nacimiento. Es lo que Thorne, el físico que más ha trabajado sobre el tema, llamó la paradoja del matricida.

Cuando Thorne presentó su teoría ya intuía que era poco factible. Hawking hizo una conjetura que se conoce como la conjetura de la protección cronológica que, en su habitual tono de broma dijo que “mantendría el mundo a salvo de los historiadores”.

La protección que el Universo podría tener contra ese tipo de objetos estelares es el siguiente; en los espacios vacíos se producen oscilaciones aleatorias. Las que se produjeran dentro del tunel del agujero convertido en máquina del tiempo, según sus cálculos, podrían amplificarse tanto que acabarían por destruirlo.

El problema es que, para saber la intensidad real de esas amplificaciones, y por tanto concluir si los destruyen o no, deberíamos conocer mejor lo que parece que en un futuro unificará las dos grandes teorías actuales; la relatividad y la mecánica cuántica, en lo que se conoce como gravedad cuántica, tema del que ya hablaré más adelante.

Si el tema os interesa os recomiendo el libro donde Kip Thorne explica sus investigaciones sobre agujeros de gusano en Agujeros negros y tiempo curvo. Me encantó porque explica todo lo que suelen explicar estos libros (relatividad, mecánica cuántica, evolución de las teorías a lo largo de los años…) pero, además, añade la experiencia personal en el desarrollo de la descripción de los agujeros de gusano. Con sus pasos adelante y sus pasos atrás, sus miedos a perder la credibilidad delante de la comunidad científica, las malas interpretaciones de la prensa a su trabajo…

Así que ya sabéis qué es lo que provocaba el consensador de fluzo y, de paso, el final de Lost. Siento haberlo reventado [NOTA: Es broma. Cuando escribí este post, Lost aún no había acabado. Básicamente, me anticipaba al final. Errando mucho, por cierto.]

animación / aventuras / peliculas

Up

UP

Valoración: 5,5/10

Argumento. Un viejo dolorido por la reciente muerte de su mujer realizará la aventura soñada por ella para recuperar su recuerdo llevando consigo a un niño aspirante a aventurero.

Breve crítica. El corto previo a la película, sin duda, lo mejor. Respecto a la animación, es de aquellas películas que no sé qué pensar. En algunos momentos he llegado a emocionarme como pocas veces. En cambio, apenas me he reído y, en algunos momentos, he llegado a aburrirme bastante. De todas maneras, las expectativas, que apuntaban a obra maestra, ni de lejos se acerca a Wall-e. ¡Ah! Y la experiencia 3D bien. Bastante bien aprovechado.

Género. Animación, aventuras.

Director. Pete Docter, Bob Peterson.

Guión. Pete Docter, Bob Peterson.

Título original. Up.

Año de estreno. 2009.

País. USA.